Caso Sulca: Pulleiro consideró que la filtración del audio es grave
El ministro de Seguridad Juan Manuel Pulleiro, indicó ante senadores provinciales, que el accionar del personal del 911 y de la policía en el caso del homicidio de Rosa Sulca, se ajustó lo establecido en el protocolo y la normativa legal.
Consideró grave la filtración del audio de la víctima porque eso llevó a que una turba de vecinos incendiaran una vivienda y porque ese audio afectó a la familia de Sulca y debía permanecer como prueba dentro del secreto de sumario.
Dijo que la actuación de la policía fue correcta, ya que en menos de 24 horas se logró esclarecer el crimen con la detención de los dos presuntos responsables; pero que se espera el resultado del trabajo del equipo de fiscales para determinar si hubo o no incumplimiento de deberes por parte del personal de 911 y de seguridad que fueron imputados.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.