Argentina07/04/2020

El Gobierno define con empresarios y gremios qué actividades se reactivan tras la cuarentena

Sindicalistas, empresarios y funcionarios se reúnen desde esta mañana en la Casa Rosada para continuar las conversaciones sobre qué actividades podrán volver a operar el lunes próximo y con qué protocolo, una vez que termine la fase actual de la cuarentena total y se pase a una salida "segmentada".

"Lo primero que tenemos que definir es qué actividades van a arrancar sin afectar la salud de la población. Está todo sobre la mesa", dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni , al ingresar a la casa de gobierno para asistir al encuentro, que tiene lugar en el salón de los Científicos.

El funcionario agregó que "lo más importante es cuidar la salubridad" y reconoció que ordenar "la cuestión logística y del transporte" para que los empleados se trasladen a su lugar de trabajo será "fundamental". "Esta semana esperamos poner en práctica el programa de asistencia a las empresas. Y haremos todo lo posible por sostener el nivel de empleo", dijo Moroni a los periodistas acreditados en la casa de gobierno, tras reconocer que es necesario que algunas actividades reanuden su funcionamiento.

Al encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero asisten, además de Moroni, el ministro de Desarrollo Producitivo, Matias Kulfas; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Por la CGT y en representación de los sindicatos están presentes Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodriguez (UPCN) y Antonio Caló (UOM).

Por el mundo empresario fueron convocados, por un lado los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) Miguel Acevedo, Daniel Funes de Rioja y Diego Coatz y por el otro, representantes de la Cámara de Comercio Argentina (CAC), Jorge Di Fiori y Eduardo Eurnekian.

Los empresarios tienen en claro que no todas las fábricas volverán a operar y que, las que lo harán, deberán aplicar estrictos protocolos. Muchas actividades deberán esperar.

Salida gradual

Alberto Fernández ya enfatizó que será imposible levantar la cuarentena el 13 de abril (fecha de vencimiento del DNU) y volver a la normalidad. Se pasará en cambio a una "salida progresiva". Una "nueva fase" que permitirá ir subiendo de a poco las palancas de la economía, que ya entró en una fase crítica.

El sector de la construcción, los bancos, y las actividades fabriles que están emplazadas fuera de los centros urbanos podrían volver a dinamizarse a partir del lunes. Los empresarios del comercio, en tanto, el viernes pasado le acercaron ideas al Presidente para que los comercios -uno de los sectores más golpeados por el confinamiento- puedan volver a levantar sus persianas con determinadas pautas. La presencia de Rodríguez en la reunión, por último, da cuenta de la inquietud que existe sobre el devenir de los trabajadores públicos.

La mayor preocupación, reconocen interlocutores de Fernández, pasa por controlar el aglutinamiento de personas en el transporte público de la zona metropolitana. El ministro de Transporte, Mario Meoni, anticipó que el transporte retomará su circulación habitual, aunque la prioridad será evitar la aglomeración de pasajeros en los horarios pico. Por eso, todo indica que habrá un escalonamiento en los horarios de aquellas actividades que volverán al trabajo después de la cuarentena.

Muchas actividades y grupos etarios, en tanto, deberán esperar para retomar su vida habitual. Se descuenta que no volverán las clases y que los mayores de 65 deberán permanecer aislados.

La Nación

Te puede interesar

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.