El Gobierno evalúa incluir algunas excepciones en la prórroga de la cuarentena que comenzará mañana
En las próximas horas se publicará el decreto que dispone la extensión anunciada por el Presidente el domingo pasado. La Casa Rosada analiza pedidos de empresarios y sindicalistas para que se reanuden determinadas actividades.
El Gobierno evalúa que el decreto para extender el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 13 de abril, que fue anunciado por Alberto Fernández el domingo último, contemple excepciones para que algunos sectores económicos puedan reanudar sus actividades.
De hecho, la nueva norma no fue publicada todavía en el Boletín Oficial, aunque todavía hay tiempo hasta las 24 de hoy, cuando vence la cuarentena que está vigente desde el 20 de marzo. En ese momento, se estableció que "podría prorrogarse este plazo por el tiempo que se considere necesario en atención a la situación epidemiológica”.
El Gobierno dispuso que la ciudadanía debe cumplir la cuarentena en la residencia donde estaba en el inicio de la medida, que incluyó “desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos”.
También que el Ministerio de Seguridad realizaría “controles permanentes en rutas, vías y espacios públicos, accesos y demás lugares estratégicos que determine” en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Y estableció 24 excepciones, entre las que figuran “guardias mínimas que aseguran la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas” y personal afectado " a la obra pública".
El equipo presidencial evaluó la cuarentena como positiva y, en líneas generales, consideran que no es necesario hacer grandes cambios al texto origina, que es explícito y ya fue comprendido por la población. Sin embargo, la reacción de empresarios grandes, medianos y pequeños con dificultades para hacerse cargo de sus obligaciones salariales e impositivas llevó a algunos funcionarios a proponer nuevas excepciones que mantengan a la economía fuera de la “terapia intensiva” en la que está actualmente.
¿Qué actividades se incluirían en la excepción? Por empezar, la bancaria. Es un problema que el Gobierno viene discutiendo con el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, quien no tiene consenso interno para habilitar la apertura de las entidades, ya que existe un temor generalizado al contagio entre los empleados bancarios. Por el otro, la actividad de la construcción privada, que incluiría a los yacimientos de Vaca Muerta, entre otras plantas que están ubicadas a lo largo y a lo ancho del país. En este caso, el gremio avala la inclusión de esa excepción, tal como lo transmitió el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, al equipo del Presidente.
La jornada de hoy será especialmente activa en la Quinta de Olivos. El Presidente inició su agenda a las 9:30 reunido con Horacio Rodríguez Larreta y por la tarde dialogará por videoconferencia con los intendentes del conurbano bonaerense, con quienes espera también debatir sobre la mejor manera de solucionar la crisis de ingresos que están teniendo en sus comunas, lo que está dificultando la respuesta sanitaria ante la pandemia. Los intendentes esperan que el Gobierno nacional o el provincial envíen fondos especiales para que puedan hacerse cargo de la crisis, y aún no tienen ninguna confirmación al respecto.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Causa Libra: Servini no seguirá al frente del caso y lo tomará otro juez
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.