Política30/03/2020

“Tratar de sacar ventaja política no tiene sentido”

Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, apuntó contra los dirigentes que se mostraron críticos con la medida nacional de centralizar la distribución de respiradores artificiales. Para el funcionario, el diputado nacional Martín Grande hizo declaraciones irresponsables.

coronavirus_1

“Ni siquiera hay mala fe, creo que desconocimiento de la situación”, disparó el funcionario nacional en Aries.

De esta manera, Quilodrán se metió de lleno en la polémica por la compra y distribución de respiradores artificiales ya que, finalizando la semana pasada, se conoció la decisión de Nación al respecto y, automáticamente, algunos dirigentes locales se pronunciaron contra la medida.

Según el Director del ENACOM, el plan del Ejecutivo nacional llega – en definitiva – para “cuidar a los salteños”; ello, porque la mayoría de las provincias salieron a comprar estos elementos a los pocos oferentes existentes y, a partir de la medida, se unificó el precio y se le prohibió a las firmas la exportación de su producción.

“De nada sirve que una provincia tenga guardados respiradores que no va utilizar por su curva epidemiológica”, consideró.

La decisión de Nación – continuó – se basa en estudios técnicos y, a partir de allí, la evaluación de qué y dónde se envían los recursos. 

Para Quilodrán, las declaraciones de la dirigencia política que salió al cruce de la decisión son “irresponsables” y no contribuyen a la situación que vive el país. En este punto, apuntó contra el diputado nacional Martín Grande al ser este uno de los dirigentes que se pronunció contra la medida.

“Entiendo que el diputado actúa de buena  fe y haciendo gala de su salteñidad”, sostuvo y añadió que, probablemente, el legislador no maneje la información que se maneja desde Nación; “la intervención del Ejecutivo es para garantizar la equidad”, acotó. 

Conectividad y uso responsable del sistema

Por otro lado, el Director del ENACOM celebró el buen funcionamiento del sistema en el país.

De hecho, informó, el uso de internet de incrementó en un 25% en este último tiempo, dada la cuarentena obligatoria implementada como medida sanitaria.

“Nosotros hemos tomado medidas concretas trabajando con las empresas que generan contenidos y que ocupan mucho ancho de banda. Internet está lejos de colapsar pero no es ilimitado”, detalló. 

Dijo ver, en tanto, un incremento del uso de Whatsapp y pidió que se haga un uso responsable de estos servicios en cuanto al envío de videos y demás, sobre todo teniendo en cuenta que, muchos de ellos, contienen información falsa “que no contribuyen a la situación”, finalizó.

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.