“Tratar de sacar ventaja política no tiene sentido”
Gonzalo Quilodrán, director del ENACOM, apuntó contra los dirigentes que se mostraron críticos con la medida nacional de centralizar la distribución de respiradores artificiales. Para el funcionario, el diputado nacional Martín Grande hizo declaraciones irresponsables.
“Ni siquiera hay mala fe, creo que desconocimiento de la situación”, disparó el funcionario nacional en Aries.
De esta manera, Quilodrán se metió de lleno en la polémica por la compra y distribución de respiradores artificiales ya que, finalizando la semana pasada, se conoció la decisión de Nación al respecto y, automáticamente, algunos dirigentes locales se pronunciaron contra la medida.
Según el Director del ENACOM, el plan del Ejecutivo nacional llega – en definitiva – para “cuidar a los salteños”; ello, porque la mayoría de las provincias salieron a comprar estos elementos a los pocos oferentes existentes y, a partir de la medida, se unificó el precio y se le prohibió a las firmas la exportación de su producción.
“De nada sirve que una provincia tenga guardados respiradores que no va utilizar por su curva epidemiológica”, consideró.
La decisión de Nación – continuó – se basa en estudios técnicos y, a partir de allí, la evaluación de qué y dónde se envían los recursos.
Para Quilodrán, las declaraciones de la dirigencia política que salió al cruce de la decisión son “irresponsables” y no contribuyen a la situación que vive el país. En este punto, apuntó contra el diputado nacional Martín Grande al ser este uno de los dirigentes que se pronunció contra la medida.
“Entiendo que el diputado actúa de buena fe y haciendo gala de su salteñidad”, sostuvo y añadió que, probablemente, el legislador no maneje la información que se maneja desde Nación; “la intervención del Ejecutivo es para garantizar la equidad”, acotó.
Conectividad y uso responsable del sistema
Por otro lado, el Director del ENACOM celebró el buen funcionamiento del sistema en el país.
De hecho, informó, el uso de internet de incrementó en un 25% en este último tiempo, dada la cuarentena obligatoria implementada como medida sanitaria.
“Nosotros hemos tomado medidas concretas trabajando con las empresas que generan contenidos y que ocupan mucho ancho de banda. Internet está lejos de colapsar pero no es ilimitado”, detalló.
Dijo ver, en tanto, un incremento del uso de Whatsapp y pidió que se haga un uso responsable de estos servicios en cuanto al envío de videos y demás, sobre todo teniendo en cuenta que, muchos de ellos, contienen información falsa “que no contribuyen a la situación”, finalizó.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.