Las comunidades indígenas recibirán el Ingreso Familiar de Emergencia
El gobierno nacional relizará un relevamiento integral en las comunidades indígenas del país de las personas que son monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares, a los fines de asegurar la efectiva prestación del Ingreso Familiar de Emergencia de $ 10.000 a otorgarse en abril próximo.
Lo hizo a través de la resolución 4/2020 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas publicada en el Boletín Oficial, que también incluye a los monotributistas incriptos en las categorías A y B.
La misma instruyó a la Dirección de Desarrollo de Comunidades Indígenas a diseñar el relevamiento de datos con colaboración de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas, la Dirección de Tierras y el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, y técnicos territoriales de este organismo nacional, y monitorear la efectiva carga conforme el procedimiento a determinarse por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La resolución también convocó al Consejo de Participación Indígena a fin de implementar las medidas necesarias para operativizar el relevamiento de beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia y poner a conocimiento de los órganos de aplicación las dificultades particulares en su aplicación.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.