Argentina25/03/2020

Anses informó cuándo va a estar disponible el pago de los $10.000 extra y cómo hay que tramitarlo

A partir del 3 de abril, estará disponible la plataforma de Anses donde podrán ingresar sus datos las personas que quieran cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000. También deberán ingresar el número de CBU de una cuenta bancaria para recibir el pago.

Luego de un proceso de cruce de datos, donde se comprobará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para percibir o no esta asignación, el ingreso será acreditado en cuentas bancarias o a través de otros medios de pago aproximadamente el 15 de abril, según anticipó Alejandro Vanoli, titular de la Anses, en radio La Red.

Esta asignación de carácter excepcional de $10.000 para el mes de abril, destinada a compensar a los sectores más vulnerables a las consecuencias económicas de la cuarentena, se otorgará a las personas que están desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B y también trabajadoras o trabajadores de casas particulares.

Hay varios requisitos para acceder al pago: ser argentino y residente (con una residencia legal en el país no inferior a dos años) y tener entre 18 y 65 años. Además, se podrá cobrar siempre que la persona o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de un trabajo en relación de dependencia (público o privado), no sea monotributista de categoría C o superior o del régimen de autónomos, no reciba una prestación de desempleo ni jubilaciones, pensiones o retiros.

Tampoco podrán recibir el ingreso de emergencia quienes reciben planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo y otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

La excepción son los beneficiarios de la AUH o la asignación por embarazo, quienes van a recibir el beneficio porque ya están registrados y no tendrán que ingresar datos adicionales.

Te puede interesar

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil