Salta23/03/2020

“Nos preparamos para el impacto”

Ricardo Villada aseguró que se encuentran trabajando para mitigar la propagación del virus y, en simultáneo, preparando condiciones para el tratamiento de los posibles infectados. Incumplimiento de la cuarentena, preparación de hospitales y otros lugares, precios, entre los temas destacados.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de Salta, Ricardo Villada, brindó un panorama general de las acciones que lleva adelante el Ejecutivo local en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En primer lugar – durante el informe diario que brindan funcionarios del Estado salteño – el funcionario aseguró que se encuentran actuando con la mayor de las firmezas contra quienes incumplen las restricciones de circulación.

En tanto, indicó que se alistan para lograr estar “preparados para el impacto”, en referencia a los posibles contagios que puedan registrarse en el territorio provincial.

“Ayer hicimos reunión de evaluación y decidimos la creación de una Central de Operación y Control en Grand Bourg. Estamos haciendo cosas para que la llegada del virus sea lo más tarde posible y con la menor cantidad de casos, ahí juega un rol importante usted.”, apuntó.

En tal sentido – informó – se compraron respirados y camas para los hospitales, al mismo tiempo que se alistan lugares para que funcionen como centros de referencia.

Según expresó, muchos de los contagiados no necesitarán estar en un hospital para su debido tratamiento pero sí en centros de aislamiento, por lo que se evalúan opciones para cumplir con la tarea.

Celebró Villada que la población vaya tomando conciencia día a día de la importancia de la cuarentena y dijo entender que, a medida que transcurren las horas, las dudas también se incrementen, sobre todo en el aspecto económico. Es por ello que se espera una decisión del gobierno nacional en este punto, medidas que – aseguró – la Provincia acatará.

“La comida va a estar garantizada. La clave de este proceso es informarse y actuar”, respondió Villada ante la consulta sobre el punto.

Retomando, sostuvo que analizan el acondicionamiento del Centro de Convenciones de Limache como lugar de aislamiento, así como de centrales sindicales. En el primero de los casos, precisó, se tiene presente que no debe haber alfombras en estos lugares – tal el caso de los salones del edificio de zona sur – pero consideró que el mismo cuenta con otros espacios que podrían ser de gran utilidad. La responsabilidad de procurar estos lugares de aislamiento es tarea del Ministerio de Turismo, señaló.

En otro orden, enfático fue el pedido del gobernador Sáenz hacia Nación de la disposición del Ejército en las calles. Consultado sobre el punto, Villada resaltó que es el Presidente quien debe tomar la decisión pero que, en entrevistas televisivas anoche, dijo que todavía no es necesario.

“El Ejército está presente hoy en muchos lugares brindando atención comunitaria, en Salta también. Ayer el Gobernador se reunión con mandos para que el Ejército lleve alimento donde se lo necesite”, expresó.

En cuanto a las reiteradas denuncias sobre suba de precios en los alimentos, Villada anunció que van a caer con toda la fuerza de la ley a aquellos que “quieran aprovecharse de la situación”. Las tareas de control – señaló – están a caro de la Secretaría de Defensa del Consumidor. La misma firmó convenios con todas las intendencias salteñas para que sean ellas las encargadas de clausurar negocios si la situación lo ameritara. Mientras, la Dirección General de Rentas también controla que los precios no suban, añadió.

Por otro lado, el Ministro anunció que se estudia la ampliación de autorizaciones para el uso del transporte público de pasajeros.

“Vamos tomando decisiones en equilibrio, no vamos a hacer habilitaciones totales, es para aquellos que tienen que hacer guardias. No vamos a abrir ninguna hendija, en Salta el aislamiento se cumple”, aseguró.

Así las cosas, se conocen denuncias públicas sobre posibles sanciones que aplicarían algunas patronales a quienes no concurran a sus puestos laborales y la preocupación al respecto se extiende. 

“Nadie puede aplicar sanciones ni tomar medidas en ese sentido, los derechos del trabajador están garantizados, quédese tranquilo en su casa, hay un gobierno que está atendiendo estas situaciones”, dijo Villada al respecto.

Mientras, explicó que están a la espera de las medidas nacionales para llevar solución a la economía de trabajadores independientes y monotributistas.

Sobre las personas en situación de calle, el Ministro adelantó que el Ministerio de Desarrollo Social local se encuentra trabajando para asistir con alimentos y, si es factible, ofrecerles un lugar donde quedarse.

Finalizando, Villada destacó que el gobernador, más que enojado – en referencia al tono usado en la comunicación oficial de anoche – está preocupado y ocupado.

“Tenés que tener la tranquilidad de que está ocupado en lograr que vos cumplas quedándote en tu casa y ocupado para que el sistema de salud esté preparado”, concluyó. 



Te puede interesar

Proyectan un plan de contingencia para la época estival

En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.

Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”

La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.

Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia

Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.

Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.