El Mundo20/03/2020

México y EE UU limitan el tráfico fronterizo por el coronavirus

El avance del coronavirus sigue cambiando el mapa político internacional. México y Estados Unidos han acordado restringir el tráfico en su frontera para viajes no esenciales y el turismo. El comercio de mercancías y los trabajadores con un permiso migratorio no se verán afectados por la medida.

Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores mexicano, ha reconocido que las negociaciones con Washington han sido “muy intensas”, pero que se ha logrado disminuir el impacto que tendría el cierre total de la frontera, una de las más transitadas del mundo.

“Nuestra preocupación ha sido que las medidas que se tomen para reducir la posible propagación del virus no afecten de manera decisiva la actividad económica y el empleo de las personas”, ha señalado Ebrard en conferencia de prensa. La preocupación de EE UU es contener el avance del Covid-19, con al menos 14.250 casos confirmados y más de 200 muertes. México, en contraste, tiene 164 casos confirmados y un deceso hasta este viernes. “Hemos estado trabajando de cerca en restricciones de viaje que protejan a nuestros ciudadanos de la transmisión de Covid-19”, ha dicho el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

La Casa Blanca había llegado a un pacto similar con Canadá el pasado miércoles, en el que el cierre parcial de la frontera se dio de mutuo acuerdo. “Es evidente que la frontera de México con Estados Unidos no es lo mismo que la frontera de Estados Unidos con Canadá”, ha dicho Ebrard. México, a diferencia del Gobierno canadiense, negoció que se hiciera un catálogo de actividades esenciales que no podían detenerse como servicios de compra de medicinas, por ejemplo. El canciller mexicano ha evitado referirse a las medidas como un cierre. “He visto en algunos medios, incluso ayer en algún canal de televisión de Estados Unidos: ‘Se cierra la frontera’. No, no se cierra”, ha insistido el titular de Exteriores, que ha admitido que el portazo en las garitas migratorias era una posibilidad real.

La recomendación para la población de ambos países es que se abstengan de viajar al extranjero si no es absolutamente necesario, lo que tendrá un impacto duro en el turismo. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha evitado imponer restricciones al movimiento libre de personas, así como medidas obligatorias para frenar los contagios y confía en no precipitar acciones que desgasten a la población, pese a que algunos sectores exigen medidas más drásticas.

Todo lo acordado por ambos países tiene que ver con transporte terrestre, y el tema de las restricciones en los vuelos, similares a las que EE UU adoptó con países de la Unión Europea, aún está en el aire. Se ha hablado poco de lo que supondrá el nuevo acuerdo para los inmigrantes y los solicitantes de asilo, aunque las implicaciones de las restricciones de viaje para las deportaciones, el miedo al contagio en los centros de detenciones y la falta de capacidad en los albergues pintan un panorama difícil para las personas en tránsito.

Dentro de las acciones, también está previsto que se forme un grupo bilateral de alto nivel para vigilar las acciones de mitigación del virus en ambos países y que se acelere la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), firmado y ratificado a principios de este año. México busca que el T-MEC entre en vigencia en junio próximo, según Ebrard.

“Muchos países están experimentando brotes de Covid-19 e implementando restricciones de viaje y cuarentenas obligatorias, cerrando fronteras y prohibiendo la entrada de no ciudadanos con poca anticipación”, advirtió esta semana el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado. Norteamérica se ha convertido en una vecindad que ha cerrado cada vez más sus puertas por el miedo a la expansión del coronavirus. Tras el acuerdo, EE UU queda aislado por sus fronteras terrestres: al norte, con Canadá y al sur, con México. Más al sur, Guatemala también ha sellado su frontera, aunque es mucho más porosa, con el territorio mexicano.

Fuente: El País

Te puede interesar

Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo

El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.