Salta19/03/2020

Incrementan partidas alimentarias para comedores y merenderos

Verónica Figueroa, ministra de Desarrollo Social de la Provincia, anunció que se evalúa, dada la situación de emergencia, un modo efectivo para la provisión de alimentos en el caso puntual de las escuelas. Las medidas de Nación incluyen bonos para quienes reciben planes, AHU y jubilaciones mínimas.

La funcionaria provincial informó – por Aries – que, ante el anuncio del Ejecutivo nacional, se evalúa la mejor forma distribuir los alimentos en merenderos y comedores comunitarios. Caso particular el de las escuelas, indicó, donde se establecerá en estas horas la forma de hacer entrega de los mismos, ya sea mediante viandas o módulos alimentarios, siempre teniendo en cuenta los protocolos de salud en vigencia.

“Continúa la entrega de módulos focalizados de Nación y Provincia, conocidos como 40.000 módulos, para las comunidades de las zonas de San Martín, Orán y Rivadavia. Serían 15 municipios los que se atienden con estos módulos”, detalló Figueroa.

Precisó, en tanto, que 18.800 personas reciben planes en la provincia. Para ellas se dispuso un bono de $3000; el mismo monto recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, así como también quienes perciben jubilaciones mínimas.

“Son medidas de Nación para fortalecer a los grupos vulnerables”, sostuvo la Ministra.

Por otro lado, Figueroa indicó que el operativo en el norte provincial – en el marco de la Emergencia Sociosanitaria – continúa. De esta manera, explicó, el Ejercito seguirá asistiendo a los pueblos originarios con la provisión de agua; tarea que se sostendrá en el tiempo en paralelo con la construcción de pozos y cisternas. Todo ello, aclaró, teniendo en cuenta los protocolos de salud establecidos por la pandemia.

Tarjeta alimentaria

Por su parte, Ignacio González, coordinador General de Ministerio de Desarrollo Social local, informó que mañana – viernes 20 de marzo – se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para las tarjetas alimentarias.

Se trata de 57.000 tarjetas que han sido distribuidas en 55 municipios y que serán recargadas con $4000 para las familias con un solo hijo – de 0 a 6 años – y $6000 para los grupos familiares de dos hijos o más.

“Son tarjetas exclusivas para la compra de alimentos” detalló el funcionario y recomendó que sea utilizada para procurar carnes, lácteos, frutas y verduras, ya que son alimentos que brindan los principales nutrientes para garantizar una alimentación saludable.

Así las cosas, González invitó a los beneficiarios a respetar el protocolo sanitario a la hora de salir a realizar las compras, es decir, no concurrir de forma masiva a los comercios para evitar la aglomeración.

“Deben tener en cuenta que ningún comerciante puede cobrar ningún tipo de recarga a la hora de la compra, ni tampoco se puede establecer un horario especial de compra en los establecimiento”, precisó el funcionario, y alertó, además, que no es necesario que se gaste el monto total en una sola compra.

Concluyendo, respecto a las 3000 tarjetas que esperan en el banco para ser retiradas, se informó que – como medida excepcional – se acumularán los depósitos en las mismas, febrero y marzo, hasta tanto estén en manos de sus beneficiarios.



Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.