Salta19/03/2020

Incrementan partidas alimentarias para comedores y merenderos

Verónica Figueroa, ministra de Desarrollo Social de la Provincia, anunció que se evalúa, dada la situación de emergencia, un modo efectivo para la provisión de alimentos en el caso puntual de las escuelas. Las medidas de Nación incluyen bonos para quienes reciben planes, AHU y jubilaciones mínimas.

La funcionaria provincial informó – por Aries – que, ante el anuncio del Ejecutivo nacional, se evalúa la mejor forma distribuir los alimentos en merenderos y comedores comunitarios. Caso particular el de las escuelas, indicó, donde se establecerá en estas horas la forma de hacer entrega de los mismos, ya sea mediante viandas o módulos alimentarios, siempre teniendo en cuenta los protocolos de salud en vigencia.

“Continúa la entrega de módulos focalizados de Nación y Provincia, conocidos como 40.000 módulos, para las comunidades de las zonas de San Martín, Orán y Rivadavia. Serían 15 municipios los que se atienden con estos módulos”, detalló Figueroa.

Precisó, en tanto, que 18.800 personas reciben planes en la provincia. Para ellas se dispuso un bono de $3000; el mismo monto recibirán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, así como también quienes perciben jubilaciones mínimas.

“Son medidas de Nación para fortalecer a los grupos vulnerables”, sostuvo la Ministra.

Por otro lado, Figueroa indicó que el operativo en el norte provincial – en el marco de la Emergencia Sociosanitaria – continúa. De esta manera, explicó, el Ejercito seguirá asistiendo a los pueblos originarios con la provisión de agua; tarea que se sostendrá en el tiempo en paralelo con la construcción de pozos y cisternas. Todo ello, aclaró, teniendo en cuenta los protocolos de salud establecidos por la pandemia.

Tarjeta alimentaria

Por su parte, Ignacio González, coordinador General de Ministerio de Desarrollo Social local, informó que mañana – viernes 20 de marzo – se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para las tarjetas alimentarias.

Se trata de 57.000 tarjetas que han sido distribuidas en 55 municipios y que serán recargadas con $4000 para las familias con un solo hijo – de 0 a 6 años – y $6000 para los grupos familiares de dos hijos o más.

“Son tarjetas exclusivas para la compra de alimentos” detalló el funcionario y recomendó que sea utilizada para procurar carnes, lácteos, frutas y verduras, ya que son alimentos que brindan los principales nutrientes para garantizar una alimentación saludable.

Así las cosas, González invitó a los beneficiarios a respetar el protocolo sanitario a la hora de salir a realizar las compras, es decir, no concurrir de forma masiva a los comercios para evitar la aglomeración.

“Deben tener en cuenta que ningún comerciante puede cobrar ningún tipo de recarga a la hora de la compra, ni tampoco se puede establecer un horario especial de compra en los establecimiento”, precisó el funcionario, y alertó, además, que no es necesario que se gaste el monto total en una sola compra.

Concluyendo, respecto a las 3000 tarjetas que esperan en el banco para ser retiradas, se informó que – como medida excepcional – se acumularán los depósitos en las mismas, febrero y marzo, hasta tanto estén en manos de sus beneficiarios.



Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.