Salta estaría incluida entre las primeras provincias que realizarán el test para la detección del virus
Por Aries, Ricardo Villada, adelantó que la provincia sería una de las primeras en recibir los reactivos para detectar la presencia del coronavirus. Por otro lado, ante las protestas en el hospital de zona sudeste, el funcionario pidió colaboración a la dirigencia política dada la situación de emergencia.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de Salta, Ricardo Villada, explicó que el sistema de salud debe tomar dos acciones concretas: el análisis de detección del virus, en primer lugar, para luego accionar medidas de tratamiento y así evitar la propagación.
“El Gobernador reclamó que Salta sea una de las primeras provincias que va a tener la posibilidad de realizar el análisis, esto significa resultados rápidos y acciones rápidas”, indicó Villada.
La decisión de Nación – continuó – fue descentralizar las tareas de detección, en una primera etapa, y Salta estará incluida dentro de esta acción conforme a lo comunicado por autoridades nacionales. Ello, detalló, requerirá la capacitación del personal de Salud mediante plataformas digitales, tarea que – estimó – iniciará la semana que viene.
“Ayer las autoridades de nacionales hicieron este anuncio, vamos a dejar que avance y se pueda comunicar con mayor precisión”, sostuvo.
Por otro lado, ayer por la tarde, en zona sudeste, vecinos preocupados realizaron una protesta en las puertas del Hospital Papa Francisco ante la disposición de Provincia de utilizar el nosocomio para el tratamiento de los afectados,
Ante la consulta sobre la situación, el ministro Villada informó que todo el sistema de salud – público y privado – está siendo adaptado para la contingencia.
En este sentido, pidió tranquilidad a los vecinos ya que el virus – dijo- no se contagia por el aire sino por el contacto entre personas, por lo que la presencia de enfermos dentro de un nosocomio no implica riesgo para quienes habitan los alrededores.
“Es notable que en estas manifestaciones esté gente que tiene cargos públicos. Los líderes políticos y sociales tenemos que entender la situación, colaborar con que la gente esté informada”, disparó el funcionario, apuntando contra dirigentes que se encontraban en la manifestación.
Finalmente, sobre la afectación económica a raíz del parate casi total de la actividad – que puede profundizarse, alertó Villada – indicó que el gobernador Sáenz, junto al resto de los gobernadores provinciales, se reunirá esta tarde con el presidente Fernández para evaluar la forma en la continuarán las medidas de aislamiento.
Recordó que Nación implementó un paquete económico importante para paliar la situación pero que, indefectiblemente, ello cambia los planes que tenía el gobierno en materia fiscal.
“En Salta se va a producir un impacto grande”, dijo el Ministro y detalló que por estas horas calculan una disminución de recursos que rondarían los 2.000 millones de pesos, lo que también obligará la Provincia a “modificar muchas prioridades”.
Según Villada, las medidas económicas llegarán también a quienes “sobreviven día a día” y a los monotributistas, sectores que vienen reclamando acciones a medida que avanzan la pandemia y las decisiones para mitigarla.
“La gente tiene que tener en claro que Nación tiene la rienda de este proceso y los gobernadores en las provincias tienen en claro hacia dónde vamos”, concluyó el Ministro.
Te puede interesar
Receso invernal: comenzaron los talleres de educación ambiental
Hasta el viernes 25 de julio, niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en la Casita del Parque San Martín. Entre ellas se destacan los talleres de reciclaje y las visitas guiadas.
Allanaron un geriátrico por múltiples irregularidades: “Incluso con la faja de clausura seguían funcionando"
El establecimiento, ubicado en B° Intersindical, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal. Alertan por el abandono de los adultos mayores, por parte de familiares.
Consorcio de los Valles Calchaquíes: avanza el plan entre Municipios y Provincia
El Intendente de Animaná y presidente del Consorcio explicó que se instalará un cerco perimetral en el lugar y una garita para garantizar la seguridad en la zona; la tarea es evitar los incendios intencionales.
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.