Argentina20/02/2020

El Gobierno confirmó que habrá aumentos de tarifas en julio

El congelamiento dispuesto por la ley de emergencia finalizará a mitad de año, aseguró el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y aseguró que será para quienes lo puedan “soportar”.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que a mediados de año habrá un aumento de tarifas “para los sectores que lo pueden soportar”. Según describió se mantendrá la tarifa social y “la lógica de prioridades que los argentinos y las argentinas votaron en octubre”.

Esa “lógica” a la que aludió Cafiero fue el principal argumento expuesto por Alberto Fernández para promover un aumento en las jubilaciones que benefició a quienes tienen los ingresos más bajos.

La ley de Emergencia Económica votada por el Congreso en el inicio del gobierno del Frente de Todos impuso un congelamiento de los precios del gas y la electricidad hasta el 30 de junio. Hasta hoy era una incógnita qué camino adoptaría el Poder Ejecutivo. Cafiero confirmó que están trabajando en un nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir en julio.

Durante la campaña electoral, el presidente Alberto Fernández había prometido “pesificar” los principales componentes de las tarifas. “No puede ser que haya un sector de la economía dolarizado mientras todos nosotros vivimos en pesos, cobramos en pesos, producimos en pesos... y viene la luz y te la cobran en dólares”, argumentó.

Los servicios públicos estuvieron en la mesa de discusión con el Fondo Monetario Internacional durante la misión que culminó ayer. En esos encuentros, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, planteó que no habrá un congelamiento permanente.

Además de la explicación respecto del plazo de congelamiento hasta junio de este año que se estableció, Kulfas dijo que explicó a los técnicos del FMI que “no se trata de un congelamiento permanente ni de sostener este congelamiento parcial por mucho tiempo, sino de hacer una revisión que permita reducir donde sea posible los costos del sistema eléctrico y de gas, y poder generar tarifas razonables y accesibles sobre todo donde hay mayores necesidades”.

Te puede interesar

Brutal tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 años y su primo de ocho está grave

Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.

Tragedia en Concordia: un muerto y una bebé en terapia intensiva tras triple choque frontal

El conductor de uno de los vehículos implicados en el accidente murió en el acto, mientras que la beba de 9 meses pelea por su vida. Hay un detenido.

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".