Axel Kicillof mejoró la oferta a los bonistas para evitar el default
Extendió hasta mañana a las 6 el plazo que vencía este lunes para que respondan los tenedores del bono BP21. Necesita el consentimiento de al menos el 75% para postergar hasta mayo el pago total del título de US$ 250 millones.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este lunes a los acreedores del bono BP21 abonar el 30% del capital que venció el 26 de enero y postergar el resto. Así lo informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.
Es que este lunes vence el plazo que dispuso la Provincia para que tenedores del bono BP21 den su consentimiento para postergar hasta mayo un vencimiento de capital por 250 millones de dólares. Para eso, el Poder Ejecutivo requiere del aval del 75% de los acreedores.
En el comunicado, la cartera de Hacienda bonaerense recordó que "el 14 de enero de 2020 la provincia de Buenos Aires solicitó a los tenedores del bono USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 su consentimiento a la postergación hasta el 1° de mayo de 2020 del pago de capital con vencimiento el 26 de enero por aproximadamente US$ 250 millones".
"En virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener", detalló.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Argentina, en el top 3 de países con mayor presión fiscal sobre el empleo formal
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Sistema eléctrico: Se necesitan inversiones millonarias para evitar apagones en el verano
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
Contra los vetos, ATE lanza un paro nacional para este miércoles
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Universidades y Hospital Garrahan marchan juntos contra los vetos presidenciales
Oscar Alpa y Franco Bartolacci, luego de de reunirse con profesionales de la institución pediátrica, confirmaron la movilización conjunta del miércoles próximo.
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Gremios convocan a una conferencia y marcha para rechazar los vetos de Milei
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.