Municipios21/01/2020

El departamento Rivadavia, el más caluroso del mundo

Este lunes se publicó un ranking internacional sobre las temperaturas más altas del mundo. Argentina se lleva casi todo el listado y Salta encabeza.

Los termómetros en gran parte del norte, centro y oeste de Argentina marcaron valores que superaron los 40°, sin contar con la sensación térmica, que en virtud de la humedad muy alta, elevaron aún más esos registros.

Argentina se ganó los dos primeros puestos, superando así a Australia, país que continúa asediado por los incendios.

Las estaciones meteorológicas que ostentaron los primeros lugares en el ranking meteorológico fueron las siguientes:

1- Rivadavia, Salta (Argentina) 44.4 °C.

2- Aeropuerto de San Juan (Argentina) 43.0 °C.

3- Hughenden (Australia) 42.5 °C.

4- Aeródromo de Chamical  (Argentina) 42.0 °C.

5- Aeropuerto de La Rioja (Argentina) 42.0 °C.

6- Aeropuerto de Santiago Del Estero (Argentina) 42.0 °C.

7- Aeropuerto de Roma (Australia) 40.7 °C.

8- San Martín (Argentina) 40.7 °C.

9- Las Lomitas (Argentina) 40.5 °C.

10- Aeródromo de Formosa  (Argentina) 40.2 °C

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.