Precios Cuidados: el Gobierno busca sumar a los supermercados chinos al programa
La secretaria de Comercio Interior se reunirá este lunes con los representantes de las principales cámaras. Esperan acordar una canasta de 150 productos o más.
A días lanzamiento del nuevo Precios Cuidados, el Gobierno se reunirá con representantes de los supermercados chinos para incluirlos dentro del programa. En un encuentro que se llevará a cabo este lunes, esperan sumar más de 3.000 nuevas bocas de expendio del área metropolitana y el interior del país.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, había anticipado su intención de extender Precios Cuidados a otros puntos de venta y actores de la cadena de comercialización durante los anuncios del último martes.
Con ese objetivo, la funcionaria recibirá a representantes de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, que encabeza Yolanda Durán; de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (CASRECH), cuyo titular es Eduardo Melio González, y a la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), conducida por Gerardo Leiten.
Sobre el encuentro, voceros de esas cámaras adelantaron que propondrán al Gobierno una canasta conformada por 150 artículos o más, integrada por productos de primeras marcas incluidas en el programa y otras habituales en los autoservicios chinos.
Tras el lanzamiento del nuevo Precios Cuidados, la cartera de Comercio ya logró un acuerdo similar con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), pero con menor cantidad de productos que el máximo de 310, dado que los los espacios físicos de venta son mas chicos que los de las grandes cadenas.
El acuerdo con la CAS incluyó que los autoservicios de esa cámara presenten una canasta mínima de 70 productos o más y el reemplazo de artículos de alguna marca que no comercialicen con otro similar.
En los próximos días, Español también mantendrá nuevas negociaciones con la Liga de Almaceneros y de autoservicios mayoristas con la intención de integrarlos al programa de precios de referencia.
Las cámaras pedirían a la funcionaria que se consideren los créditos fiscales que tienen los supermercados a su favor por comprar productos con IVA y venderlos con IVA cero, durante el tiempo que rigió esa rebaja impositiva para la venta de alimentos.
Fuente: TN
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.