Salta11/01/2020

Capacitan a inspectores para redoblar controles por el pico de casos de salmonella

Profesionales de la Universidad Nacional de Salta iniciará el lunes la capacitación a los inspectores de la Municipalidad que saldrán a secuestrar mercadería de los comerciantes que no cumplan con las normas de higiene previstas en el marco de la emergencia.

En el marco de las acciones encaradas por el Comité de Emergencia en Materia Alimentaria, la subsecretaría de Salud y Ambiente Humano, Mónica Torfe, mantuvo un encuentro con el gerente del Hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, y los equipos profesionales de la dirección de Epidemiología de la Provincia para articular medidas preventivas sobre la salmonella.

“Vamos a incrementar los controles. Por eso, el lunes comenzamos con la capacitación del cuerpo de inspectores por parte de profesionales universitarios”, detalló Torfe y precisó que recibió el informe del equipo epidemiológico de la Provincia, en el que se indica que en lo que va del 2020 hubo un total de 51 casos confirmados de salmonelosis, de los cuales 39 son de capital, 14 probables en estudios y 10 sospechosos, según los cuadros clínicos presentados.

Después de la capacitación a los inspectores, la Municipalidad prometió redoblar los controles a comercios gastronómicos para evitar que sigan creciendo los casos de salmonella.

La salmonelosis es una enfermedad diarreica causada por la bacteria salmonella. La infección se da cuando las personas entran en contacto con las heces de animales o humanos infectados.

Los síntomas de la enfermedad son dolor abdominal, fiebre, diarrea y vómito. En el caso de los mayores, si bien la situación es complicada, se logra sobrellevarla de mejor manera, mientras que en los niños se debe tener un mayor cuidado para evitar la deshidratación.

Los alimentos contaminados generalmente tienen un aspecto y un olor normal, por eso es importante saber cómo prevenir la infección. Se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bacteria, como perros y gatos.

El clima más cálido y los alimentos no refrigerados crean las condiciones ideales para que se multiplique la salmonella.

Las recomendaciones para prevenir la salmonelosis incluyen mantener los alimentos limpios, no cortar la cadena de frío de la mercadería que necesita refrigeración y consumir agua segura. El lavado de manos frecuente es otra de las medidas más importantes.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.