Solís dijo que en Rosario de la Frontera se suplen las falencias de Salud con la Cooperadora Asistencial
El intendente de Rosario de la Frontera Gustavo Solís habló por Aries sobre la polémica en torno a la derogación de la ley provincial que financiaba el funcionamiento de las Cooperadoras Asistenciales. Lamentó que se quite otro ingreso a los municipios porque ya perdieron el Fondo de la Soja.
En primera instancia, Solís pidió aclarar que no acudió a una convocatoria de Bettina Romero sino que junto al intendente de Chicoana y a la de Salta vieron que tenían un mismo problema y una misma preocupación.
“Habrá que esperar la respuesta de la Provincia a ver si consiguen un financiamiento para las Cooperadoras Asistenciales sino tendremos que cerrarlas”, dijo el intendente y agregó que en cada zona estos organismos tienen características diferentes.
“En Rosario de la Frontera los fondos de la Cooperadora se destinan en un 80 y 85 por ciento a cubrir las deficiencias del servicio de Salud como asistencia de medicamentos, tratamientos oncológicos o traslados a Capital y servicios fúnebres”, dijo Solís.
El intendente planteó que en caso de no disponer de los recursos mencionados, deberán “hablar con el ministerio de Salud Pública y tendrán hacerse cargo de acuerdo a las atribuciones conferidas por ley”.
Además, denunció que los municipios van a un esquema en el que cada vez disponen de menos recursos y en los que la capacidad de respuestas será menor. “En Rosario de la Frontera tenemos recaudación, peor es la situación de los municipios que dependen solo de la coparticipación”, señaló.
Además, recordó que “el año pasado sacaron el Fondo de la Soja, este año los ingresos por Cooperadoras Asistenciales y el próximo no asignan ningún recurso del Fondo Compensador, seguramente vamos a pasar a ser meros pagadores de sueldos”, dijo Gustavo Solís
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.