Argentina21/12/2019

Recortarían asesores y autos oficiales para ajustar gasto político de la Casa Rosada

El Poder Ejecutivo dispondría normativas administrativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, entre otras medidas.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reconoció que el impuesto del 30% para atesoramiento de dólares y gastos en el exterior es una "medida antipática", pero argumentó que el Gobierno debe "cuidar los pocos dólares" con los que cuenta. Anticipó además que "estamos preparando un ajuste en el gasto político de la Casa Rosada", que incluye modificaciones administrativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, entre otras medidas. 

También tiene que haber un ajuste en el gasto político y eso se está haciendo", aclaró en diálogo con CNN radio, en las que detalló que el Poder Ejecutivo está preparando "normativas administrativas para acotar el número de asesores y de autos oficiales, por ejemplo, para ajustar ahí". 

Por otro lado el funcionario consideró que la moneda estadounidense se encuentra en este momento en un nivel adecuado, pero alertó: "Necesitamos cuidar nuestros dólares". 

En ese sentido, puntualizó que no están las divisas "para importar productos industriales, mejorar el perfil exportador, para Vaca Muerta, ampliar el aparato productivo". 

"Nos han dejado un Banco Central que está muy complicado", advirtió y admitió que el impuesto al dólar es una "medida antipática". 

Sin embargo, señaló: "Realmente, necesitamos de ese esfuerzo porque tenemos que cuidar los pocos dólares que nos han dejado. Queremos también favorecer el turismo el local, que se reactive". 

"Tenemos una visión amplia con el tema", aseguró y apuntó: "Cuando hago un gasto y lo pago en pesos, esos dólares salen de algún lado". 

Con relación a la deuda, indicó: "Se va a ir resolviendo, si nosotros somos capaces de unirnos como argentinos en dar una señal de que nos preocupa a todos el tema, de que tenemos que resolverlo". 

En diálogo con el programa "Digamos todo", consideró: "Esa resolución no puede ir en contra de los sectores populares". 

"Independientemente de cuestiones partidarias, necesitamos mostrar esa unidad. Queremos crecer y después pagar", enfatizó y afirmó que el Gobierno quiere "ser claro con las prioridades fijadas". 

Cafiero insistió en que la gestión del Frente de Todos busca tomar medidas "en beneficio de los que menos tienen". 

"Son decisiones que se toman hoy y que se pagan en años. Tenemos que ser muy responsables", analizó y criticó al gobierno de Mauricio Macri porque "llenó de deuda" al país.

 

Fuente: Ambito

Te puede interesar

La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%

Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.

Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones

En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.

Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios

La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.

El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte

El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.

Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo

Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.

El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria

El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.