El impuesto a las compras en el extranjero será del 30%
El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, explicó que "el impuesto que se le va a cobrar las compras en el extranjero es del 30%, con una lógica solidaria y contributiva".
El funcionario adelantó que "los argentinos y argentinas que tengan la posibilidad de viajar al extranjero y hagan compras se pagarán con dólares del Banco Central y los tenemos que cuidar mucho. No vamos a poner ninguna restricción para los que puedan viajar lo hagan y disfrutan pero necesitamos recaudar de una forma esa diferencia entre el gasto en tarjeta de crédito que después se paga en pesos aquí y los dólares".
Cafiero aclaró que con este impuesto se está beneficiando al turismo local "que es algo que queríamos hacer porque es una actividad muy dinámica que en este momento genera empleo estacional pero es empleo al fin y es importante."
En relación al decreto de este sábado sobre la actualización las retenciones explicó que éstas "tienen una parte movible y una parte fija. La medida tiene que ver con los derechos de exportación, quitamos el tope fijo que se había puesto en el gobierno de Macri y actualizarlo."
Además, aseguró "parece que queremos resolver las cuestiones con decisiones arbitrarias y no es así, y son decisiones excepcionales. Estamos en default, tenemos 40% de pobreza, aumenta la desocupación, cierran las pymes, Ante esta argentina que deja Macri tenemos que tomar medida para redistribuir mejor."
Sobre una posible cambio en la fórmula jubilatoria: "Se va a estudiar, la fórmula juratoria como está hoy genera un deterioro permanente de las jubilaciones mínimas. Vamos a ponerla en estudio la fórmula actual y ver si surge una más adecuada con un criterio más equitativo".
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.