Argentina02/12/2019

Las prepagas aumentan un 12% desde hoy

Luego de la suba de un 4% en noviembre, las empresas de medicina prepaga aumentan este mes un 12%, tas como las autorizó el ministerio de Salud mediante la Resolución N°1701/2019

De esta manera en 2019 se aplicaron ocho aumentos: del 5% en febrero, del 7,5% desde el 1 de mayo, más 3 aumentos del 17,5% por julio, agosto y septiembre, otro 4% en octubre, 4% en noviembre y 12% desde diciembre. Todo eso hace un suba total de 60,6%.

En 2018, el sector realizó 5 aumentos: 7,5% desde junio, otro 7,5% a partir de agosto, 8% desde octubre, 8,5% en diciembre y 5% en febrero pasado. Un incremento total del 42,2%.

El porcentaje de incidencia de las cuotas en los salarios pasó de 19% en 2015 a 30% en la actualidad, según muestra la evolución de los salarios que releva la secretaría de Trabajo.

Cada vez es más caro mantener el mismo plan y muchos afiliados se pasaron a planes más bajos, con menor cobertura o directamente se desafiliaron de la prepaga. Entre las empresas del sector se calcula que la merma de afiliados afectó al 15% del total y podrían seguir bajando.

 Fuente: Minutouno

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.