Posadas trabaja en la transición pero no asegura suceder a Simón Padrós
El diputado provincial con mandato recientemente caducado, Matías Posadas, estuvo en Cara a Cara y se refirió a su tarea dentro de la transferencia de mando entre el gobierno de Juan Manuel Urtubey y los posibles miembros del equipo de Gustavo Sáenz.
Posadas, en coordinación de Pablo Outes y junto a Nicolás Demitrópulos están trabajando junto al equipo que lidera Ramiro Simón Padrós, actual secretario general de la Gobernación.
“Estamos en el proceso de transición. Cada uno de los equipos técnicos requiere información en cada uno de los ministerios y en la Secretaría General de la Gobernación” explicó Posadas y agregó que recién “la semana que viene habrá información concreta que permita sacar conclusiones”.
“Se está diseñando una nueva estructura en función de una nueva Ley de Ministerios” adelantó el exlegislador, al tiempo que aclaró que “ya con la Ley se definirán los nombres de las personas que lo van a acompañar”.
Con esos argumentos y al igual que el mismo gobernador electo, Matías Posadas no confirmó que pudiera ser él necesariamente quien vaya a suceder a Simón Padrós en el cargo.
Consultado sobre si será él quien ocupe la Secretaría General de la Gobernación, sostuvo que lo que hay hasta ahora son solo especulaciones aunque aseguró que se trata de un sector del que entiende.
“Es un área que conozco particularmente, estuve hace nueve años en el ámbito. Conozco cómo funciona. Es un lugar sumamente técnico, de apoyo al gobernador y con áreas que acompaña al gobernador, además de la coordinación de cuestiones al Gabinete en general”, expresó.
“Hoy estoy abocado el 100% de la transición; no sé si voy a estar en el gobierno de Sáenz, mientras tanto trabajamos en eso que fue el rol que designó a mi y a un grupo grande Gustavo Sáenz” dijo Posadas.
Por último indicó que en caso de no ser parte de los elegidos por Gustavo Sáenz, aseguró que el futuro lo va a encontrar “haciendo política con la gente que es lo que nos gusta. Cuando fui legislador no dejamos las tareas sociales, y así vamos a seguir”.
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.