Anunciaron el fin de manifestaciones en las sesiones de Diputados
El diputado Esteban Amat, quien cuenta con el consenso mayoritario para ser el próximo presidente de la Cámara de Diputados de Salta, anticipó que una de los primeros cambios al frente de la misma será la eliminación del tramo de Manifestaciones en las sesiones ordinarias.
Amat es diputado por La Viña y hasta aquí formó parte del bloque justicialista. Indicó que lo primero que buscarán es trabajar en el Acta de Labor Parlamentaria.
“Nos pasamos tres o cuatro horas en manifestaciones y las mismas no están en el reglamentos. Tenemos que hacer los homenajes y tratar el Acta de Labor y después los diputados que quieran quedarse podrán manifestarse”, dijo el legislador.
Remarcó que “no se convoca a sesión para hacer manifestaciones que no están en el reglamento”.
Ante la consulta sobre las inquietudes de los diputados que habitualmente se plantean en Manifestaciones, indicó que las mismas se deben hacer dentro de los proyectos de ley y de los proyectos de declaración.
“Si sesenta diputados se manifiestan durante diez minutos comenzamos la sesión a las dos de la mañana”, dijo Amat.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.