Alberto Fernández, sobre su gabinete: "Ya básicamente está"
El presidente electo se reunió con Cristina Fernández en el departamento de la ex mandataria, en el barrio porteño de Recoleta. La nueva gestión asumirá sus funciones el 10 de diciembre.
El vicepresidente electo Alberto Fernández dijo en la noche de este lunes que su gabinete "ya básicamente está" conformado, al ser consultado por la prensa a la salida de la reunión que mantuvo con la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner.
Mientras se retiraba en automóvil del domicilio de la ex presidenta, Fernández aseguró que no habló con ella de los funcionarios a designar en su próximo gobierno, sino de "otras cosas".
"Está todo muy bien. Somos amigos y hacía dos semanas que no la veía. Charlamos de todo, de temas personales, de cómo está el país", explicó ante la consulta de periodistas de distintos medios.
"Si, ya básicamente está", se limitó a decir en torno a la conformación del gabinete que lo acompañará en la presidencia que iniciará a partir del 10 de diciembre próximo.
Tras su regreso de Cuba, donde volvió a visitar a su hija Florencia, Cristina Kirchner recibió al mandatario electo en su departamento de la calle Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, al que Fernández ingresó pasadas las 18.30, tras lograr evitar a la prensa apostada en el lugar.
Hasta ahora sólo Daniel Arroyo fue prácticamente confirmado como titular de Desarrollo Social.
En tanto, Santiago Cafiero es mencionado para ser jefe de Gabinete, Felipe Solá como canciller y Eduardo "Wado" De Pedro como ministro del Interior, pero aún no fueron oficializados.
La idea de Fernández es seguir estirando la confirmación oficial del equipo de sus colaboradores para hacerla más cerca del día de la asunción, e incluso no se descarta que en la reunión con Cristina Kirchner se haya cocinado alguna sorpresa para el futuro Gabinete.
Según trascendió, entre otros temas, se evaluaron en el departamento de la ex mandataria cuestiones vinculadas al Congreso, ya que resta definir autoridades de los bloques del futuro oficialismo, como también los proyectos de leyes que Fernández enviará en el primer tramo de su gestión y que se tratarán en período extraordinario de sesiones durante este verano.
En lo que refiere a las autoridades de los bloques, para la jefatura del interbloque oficialista del Senado que estará integrado por las bancadas del Frente para la Victoria (responde a Cristina Kirchner) y del Bloque Justicialista (responde a los gobernadores), la ex mandataria impulsa a la dirigente de La Cámpora Anabel Fernández Sagasti, pero el otro sector peronista resiste esa iniciativa, por lo cual sigue siendo un tema a acordar entre ambos.
Por su parte, la jefatura del interbloque de Diputados sonaba en un primer momento para el actual titular, Agustín Rossi, pero luego la continuidad del santafesino en ese cargo empezó a perder fuerza y surgieron versiones de que podría quedar en manos de Máximo Kirchner.
En tanto, mientras el presidente y la vicepresidenta electos se abocan a definir todas estas cuestiones, el peronismo comienza a organizar la movilización que realizará a la Plaza de Mayo el 10 de diciembre, para celebrar la asunción de Fernández al frente de la Casa Rosada.
Así como el saliente mandatario, Mauricio Macri, ya convocó a una suerte de "Plaza de la despedida" para el sábado 7 de diciembre, las distintas vertientes del Frente de Todos ya comenzaron a planificar lo que será la marcha para el martes siguiente, confirmaron a NA fuentes del espacio.
(Cadena 3)
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.