La despedida de Macri ya tiene fecha, hora y lugar
Tras la gira de campaña que incluyó 30 actos a lo largo y ancho del país, el mandatario saliente tiene previsto encabezar un acto de Juntos por el Cambio en la Plaza de Mayo el sábado 7 de diciembre a las 17 horas, tres días antes del traspaso de mando con el presidente electo Alberto Fernández.
“Nos vemos en Plaza de Mayo para defender todo lo que logramos estos años”, lanzó a través de Twitter el oficialismo. En ese contexto, desde Juntos por el Cambio alertaron que “empieza una nueva etapa y tenemos que estar más juntos que nunca”.
El acto frente a la Casa Rosada será nada menos que un revival del último tramo de la campaña electoral que encabezó Macri de cara a las presidenciales que perdió ante Fernández.
Vale recordar que en el último mes de proselitismo el líder de Juntos por el Cambio se colocó como mascarón de proa de “Sí, se puede”, la campaña que lo llevó por 30 ciudades de todo el país con la intención de cosechar adhesiones para una eventual segunda vuelta que nunca llegó.
Lo cierto es que este acto despedida de Macri marcará también el terreno para lo que se viene a nivel interno en el campamento del ahora oficialismo que dentro de unas semanas se convertirá en oposición.
Por lo pronto, el senador nacional de Cambiemos, Humberto Schiavoni, confirmó que en estos últimos días se constituyó la mesa de acción política de Juntos por el Cambio que liderará Macri como parte del nuevo rol de ejercer "una oposición constructiva".
El misionero informó que hubo una primera reunión de la que participaron, además de Macri, el senador Miguel Pichetto, la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los jefes radicales Alfredo Cornejo y Gerardo Morales.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.