Perros envenenados: piden informes a Salud para saber si hay personas afectadas
La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma ordenó distintas diligencias en el marco de la investigación iniciada a partir de la denuncia de dos vecinas de San Luis, departamento capital, por la muerte de animales registrada en un predio ubicado sobre Ruta Provincial 87, a partir del 30 de octubre pasado. A la primera denuncia se sumaron otras.
La Fiscalía Penal de Rosario de Lerma pidió informes al Centro de Salud 25, de San Luis, sobre la asistencia de personas con síntomas de intoxicación u otro tipo de malestar que pudiera estar relacionado con el envenenamiento masivo de perros. Lo hizo en el marco de las actuaciones “A caratular y por Malos Tratos a los Animales”, cuya investigación comenzó a raíz de la denuncia de dos vecinas de la zona. Con el paso de las horas, se sumaron nuevas denuncias, aunque el propietario de una yegua preñada fallecida prefirió no formalizarla.
La Fiscalía tomó declaraciones testimoniales a las denunciantes, vecinos y un veterinario; dio intervención al veterinario legal de la Policía de la Provincia para que examine y analice cualquier animal muerto que haya en la zona (perros, caballos o aves) y determine el tipo de lesiones y causa de deceso de los animales, a través de necropsias u otras medidas que determinen qué sustancia causó la muerte. Por su parte, el CIF tomó muestras de agua y suelo; realizó una inspección ocular y planimetría, además de tomar fotografías del lugar.
Los cadáveres fueron hallados en inmediaciones de una finca ubicada sobre Ruta Provincial 87, que se dedicaría al pastaje de ganado y acopio de cereales, además de contar con estufas de tabaco. En las cercanías hay un criadero de cerdos. El canal de agua que atraviesa el predio donde habrían sido envenenados los animales, se encuentra bordeado por barrio Mi Refugio.
La fiscalía también ofició a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, para el saneamiento del impacto ambiental causado en el lugar.
Te puede interesar
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.
Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes
El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.
IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.