Argentina04/11/2019

De Vido no quiso declarar en el juicio por corrupción en la obra pública

El detenido exministro de Planificación de la gestión kirchnerista, Julio De Vido, se negó hoy a prestar declaración indagatoria en el juicio oral y público por presuntos delitos con la obra pública en Santa Cruz.

Así lo hizo esta mañana al participar, por sistema de videoconferencia desde el penal de Ezeiza, en calidad de acusado, en el marco de una nueva audiencia de este debate que conduce el Tribunal Oral Federal (TOF) 2.

"En el día de la fecha no voy a prestar declaración indagatoria y tampoco voy a contestar preguntas. Lo haré en el momento que mi defensa lo considere oportuno", afirmó el exfuncionario y suspendido diputado nacional, cuyo mandato como legislador vence el próximo 9 de diciembre.

En la jornada de hoy, también se negó a declarar el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala.

En el marco de este proceso estaba prevista además para los próximos días la indagatoria del detenido empresario Lázaro Báez, pero finalmente quedó reprogramada para el 25 de noviembre próximo, a instancias de un pedido de postergación realizado por su defensa.

En tanto, se prevé que, para diciembre, aún con fecha a determinar, deberá declarar la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner, última en el listado de convocatorias a indagatorias en este juicio, informaron fuentes judiciales.

 El viernes último, el dueño de Austral Construcciones había recibido un revés judicial cuando la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido de su defensa tendiente a suspender el juicio oral por el supuesto direccionamiento de la obra pública en su favor en Santa Cruz, durante la gestión kirchnerista.

De acuerdo con la defensa de Báez, estos hechos deberían ser juzgados de manera conjunta con otros en los que el empresario está procesado por supuestos hechos de corrupción.

Sin embargo, el máximo tribunal penal del país rechazó su planteo, con lo cual hoy prosiguió el juicio tal cual estaba previsto.

El actual debate, que se desarrolla en los Tribunales Federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, es conducido por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.