Polémica en España: denuncian que engañaron al Parlamento en la visita de Alberto Fernández
Tras la gira, se inició una gran polémica: algunos parlamentarios denunciaron que el acto fue un engaño y fue utilizado para "montar un acto de campaña"
La visita de Alberto Fernández a España no terminó de la mejor manera para el Parlamento de ese país. Funcionarios del Partido Popular (PP) y Ciudadanos aseguraron que se sintieron "engañados" por el bloque Unidas Podemos, con la presencia del candidato presidencial por el Frente de Todos.
La invitación estuvo a cargo de Pablo Iglesias, lider del partido de izquierda que integra el mencionado bloque, y otros colegas parlamentarios revelaron que se les ocultó el acto que estaba previsto cuando solicitaron la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados.
Tal como expresó el medio El Mundo de España, durante la presentación de Fernández hubo cánticos y pancartas, además de señalar como una "anómala situación" que "un candidato haga un acto de campaña en un Parlamento a mes y medio de las elecciones".
Según contaron los funcionarios del parlamento español, la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, había pedido la Sala Constitucional, para "celebrar una jornada sobre Nuevos horizontes económicos en América Latina y Europa" pero no especificó que se usaría para recibir al candidato argentino.
Fuente: IProfesional
Te puede interesar
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.