El asesino confesó que mató a Antonio Gaspar por una deuda
El fiscal penal 4 de la UGAP, Ramiro Ramos Ossorio, realizó la audiencia de imputación este sábado contra Jorge Ariel Mendoza, quien asumió ser el autor del homicidio de Antonio Gaspar, de 55 años. El cuerpo fue hallado el miércoles pasado, en una camioneta Ford F100, sobre avenida Constitución. Mendoza fue imputado por homicidio doblemente calificado por alevosía y por ensañamiento.
Efectivos de la División Homicidios de la Policía de la Provincia, afectados al Ministerio Público Fiscal, realizaron el seguimiento de las imágenes de las cámaras de seguridad y confirmaron que el trayecto que realizó Mendoza, el miércoles pasado, fue desde su domicilio, -ubicado la zona norte de la ciudad-, y hasta avenida Constitución, donde abandonó el vehículo con el cuerpo de Gaspar. Luego, regresó a su domicilio en un remis que abordó a dos cuadras.
Con esa información, el fiscal Ramos Ossorio elevó el pedido de allanamiento y detención al juez de Garantías 2, Ignacio Colombo, quien autorizó y este sábado realizó la audiencia de control de legalidad de detención.
Durante el allanamiento en el domicilio de Mendoza, se secuestraron la barreta que Mendoza habría utilizado para ultimar a Gaspar y otros elementos de interés para la causa. El cuerpo de Gaspar presentaba un traumatismo encéfalo craneano y tres puñaladas en el pecho y una cuarta en la espalda.
Durante el allanamiento, Mendoza, quien se desempeña como tapicero, reconoció ser el autor del hecho. Según los testigos, la víctima y el victimario eran amigos y se reunían frecuentemente.
El crimen se habría cometido cinco días antes del hallazgo del cuerpo y la hipótesis del móvil, gira en torno a una deuda.
Te puede interesar
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.
Se suspendió el inicio del juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados, previsto para el 12 de septiembre
El juicio contra el ex cajero de la Caja de Abogados debía comenzar este jueves, pero fue suspendido por la falta de jueces disponibles. La querella criticó que la notificación no llegó a todas las partes.
Juicio al cajero de la Caja de Abogados: suspenden el inicio de las audiencias
La Oficina de Gestión de Audiencia notificó la cancelación del debate oral previsto para esta semana en el Tribunal de Juicio de Salta.
El juicio contra el cajero de la Caja de Abogados comienza el 12 de septiembre
La causa busca esclarecer irregularidades en numerosos recibos anulados y el manejo de fondos de la Caja de Seguridad Social para Abogados.