Sociedad03/06/2019

“Todavía hay micromachismos que la sociedad no percibe como violencia”

María Laura Postiglione, presidente del Observatorio de Violencia contra las Mujeres estuvo en “El Acople” después de que se realizó en todo el país, la quinta marcha #NiUnaMenos.

Postiglione aseguró que hay un avance indudable en la sensibilización de la sociedad y gracias a esto existen manifestaciones como las que se dio el martes,  o la del 8 de marzo ya que se ha aceptado que determinadas formas de violencia son nocivas, violatorias de los derechos humanos y deben erradicarse.

Por otro lado sostiene que todavía existen formas permitidas y naturalizadas, o micromachismos que todavía no se perciben como violencia, es más,  muchas veces se toman como chiste o broma. 

Postiglione sostiene que también hay una parte de la sociedad que tiene esa confusión sobre a que hace alusión la violencia de género y explicó que en realidad alude al motivo por el cual se ejerce esa violencia iniciado por relaciones desiguales de poder entre varones y mujeres la cual se naturalizó.

En este contexto agregó que no es casualidad que hoy exista una ley nacional que obliga a la capacitación de funcionarios en temas de género, perspectiva de género y violencia de género.

Te puede interesar

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.

Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales

El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.

Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón

The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.