“Todavía hay micromachismos que la sociedad no percibe como violencia”
María Laura Postiglione, presidente del Observatorio de Violencia contra las Mujeres estuvo en “El Acople” después de que se realizó en todo el país, la quinta marcha #NiUnaMenos.
Postiglione aseguró que hay un avance indudable en la sensibilización de la sociedad y gracias a esto existen manifestaciones como las que se dio el martes, o la del 8 de marzo ya que se ha aceptado que determinadas formas de violencia son nocivas, violatorias de los derechos humanos y deben erradicarse.
Por otro lado sostiene que todavía existen formas permitidas y naturalizadas, o micromachismos que todavía no se perciben como violencia, es más, muchas veces se toman como chiste o broma.
Postiglione sostiene que también hay una parte de la sociedad que tiene esa confusión sobre a que hace alusión la violencia de género y explicó que en realidad alude al motivo por el cual se ejerce esa violencia iniciado por relaciones desiguales de poder entre varones y mujeres la cual se naturalizó.
En este contexto agregó que no es casualidad que hoy exista una ley nacional que obliga a la capacitación de funcionarios en temas de género, perspectiva de género y violencia de género.
Te puede interesar
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.
Netflix aplica su segundo aumento del año: así quedaron los nuevos precios
El incremento rige desde julio y se suma a la fuerte carga impositiva que eleva los costos hasta un 74%. El Premium, con dos cuentas extra, roza los $23.000 mensuales.
El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.