Empresarios quieren "hoja de ruta" para futuros gobiernos
Se reunió el Grupo de los Seis, a la espera del llamado del Gobierno. Cierran filas sobre ajuste del gasto y bajar presión impositiva.
No fue precisamente una reunión del Grupo de los Seis, porque faltó la Cámara de Comercio. Su titular, Jorge Di Fiori, se disculpó de sus pares porque tenía un viaje. Pero las otras cinco entidades se reunieron el viernes y quedaron a la espera de que el presidente Mauricio Macri los convoque en los próximos días para avanzar en el diálogo político basado en los 10 puntos que propuso el Gobierno. Estuvieron Miguel Acevedo, de la Unión Industrial Argentina; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio; Julio Crivelli, de la Cámara de la Construcción; Daniel Pelegrina, Sociedad Rural Argentina; y Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos.
Las entidades del Grupo de los Seis ya tienen claro en dónde van a concentrar su aporte al documento del oficialismo. Todas apuntarán a respaldar la idea de sostener la sanidad de las finanzas públicas. En conjunto apoyan el camino de eliminar el déficit fiscal acordado con el FMI, pero ahora esperan un esfuerzo del Estado. Entienden que el déficit cero al que apunta el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se consiguió básicamente aumentando impuestos, pero que la reducción del gasto del Estado ha sido muy acotada en los tres años y medio de la gestión de Cambiemos. Consideran que existe una contradicción entre el discurso del primer mandatario que públicamente repite una y otra vez que con el actual nivel de presión fiscal es imposible sostener la actividad económica, pero que al mismo tiempo descargó un fenomenal arsenal de impuestos sobre las empresas.
“Quedamos a la espera del llamado, porque todavía no nos convocaron, pero entendemos que tiene que ser en los próximos días”, señaló Pelegrina luego del encuentro con sus pares.
El empresario indicó que el Grupo de los Seis sigue con “mucha atención” el llamado del Gobierno y que respalda la iniciativa que venimos solicitando desde hace mucho tiempo”.
En la reunión del viernes se hizo un punteo de las notas individuales que mandaron algunas de las entidades en respuesta a la carta recibida por el primer mandatario. Hubo un comunicado oficial del nucleamiento en el cual le brindan el respaldo al Gobierno por la propuesta.
Pelegrina sostiene que es necesario tener una especie de “hoja de ruta” hacia donde confluyan los diferentes gobiernos en el futuro. El presidente de la Sociedad Rural consideró que esos puntos tienen que constituir una “política de estado”. Pero aclara que si se analizan en detalle los puntos que propone Macri para el consenso, pueden surgir diferencias entre los actores. Aun así cree que son muy “elementales” como para que desde la dirigencia política no se pueda estar de acuerdo.
Para Pelegrina, el Estado aparece como “desbordado” y por ello considera importante que entre el decálogo del Presidente se haya incluido la propuesta de ir hacia un Estado “solventable” desde el sector privado.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.