Política13/05/2019

Empresarios quieren "hoja de ruta" para futuros gobiernos

Se reunió el Grupo de los Seis, a la espera del llamado del Gobierno. Cierran filas sobre ajuste del gasto y bajar presión impositiva.

No fue precisamente una reunión del Grupo de los Seis, porque faltó la Cámara de Comercio. Su titular, Jorge Di Fiori, se disculpó de sus pares porque tenía un viaje. Pero las otras cinco entidades se reunieron el viernes y quedaron a la espera de que el presidente Mauricio Macri los convoque en los próximos días para avanzar en el diálogo político basado en los 10 puntos que propuso el Gobierno. Estuvieron Miguel Acevedo, de la Unión Industrial Argentina; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio; Julio Crivelli, de la Cámara de la Construcción; Daniel Pelegrina, Sociedad Rural Argentina; y Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos.

Las entidades del Grupo de los Seis ya tienen claro en dónde van a concentrar su aporte al documento del oficialismo. Todas apuntarán a respaldar la idea de sostener la sanidad de las finanzas públicas. En conjunto apoyan el camino de eliminar el déficit fiscal acordado con el FMI, pero ahora esperan un esfuerzo del Estado. Entienden que el déficit cero al que apunta el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se consiguió básicamente aumentando impuestos, pero que la reducción del gasto del Estado ha sido muy acotada en los tres años y medio de la gestión de Cambiemos. Consideran que existe una contradicción entre el discurso del primer mandatario que públicamente repite una y otra vez que con el actual nivel de presión fiscal es imposible sostener la actividad económica, pero que al mismo tiempo descargó un fenomenal arsenal de impuestos sobre las empresas.

“Quedamos a la espera del llamado, porque todavía no nos convocaron, pero entendemos que tiene que ser en los próximos días”, señaló Pelegrina luego del encuentro con sus pares.

El empresario indicó que el Grupo de los Seis sigue con “mucha atención” el llamado del Gobierno y que respalda la iniciativa que venimos solicitando desde hace mucho tiempo”.

En la reunión del viernes se hizo un punteo de las notas individuales que mandaron algunas de las entidades en respuesta a la carta recibida por el primer mandatario. Hubo un comunicado oficial del nucleamiento en el cual le brindan el respaldo al Gobierno por la propuesta.

Pelegrina sostiene que es necesario tener una especie de “hoja de ruta” hacia donde confluyan los diferentes gobiernos en el futuro. El presidente de la Sociedad Rural consideró que esos puntos tienen que constituir una “política de estado”. Pero aclara que si se analizan en detalle los puntos que propone Macri para el consenso, pueden surgir diferencias entre los actores. Aun así cree que son muy “elementales” como para que desde la dirigencia política no se pueda estar de acuerdo.

Para Pelegrina, el Estado aparece como “desbordado” y por ello considera importante que entre el decálogo del Presidente se haya incluido la propuesta de ir hacia un Estado “solventable” desde el sector privado.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

El Senado se prepara para una sesión clave: jubilaciones, discapacidad y la iniciativa de gobernadores

Se tratará una serie de proyectos que incluyen reformas en jubilaciones, discapacidad, el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas vinculados a YPF.

CFK: "Si no nos ponemos a pensar cómo encarar el tema de la deuda, somos boleta"

La expresidenta emitió un mensaje por audio, en una convocatoria kirchnerista en Parque Lezama para celebrar el Día de la Independencia.

LLA y el PRO firmaron el acuerdo electoral para la Provincia de Buenos Aries

En un acto con Karina Milei, La Libertad Avanza y el PRO anunciaron su frente en Provincia: "Macri avaló este acuerdo".

Milei pierde el control del Senado: se rompe el pacto con las provincias

En medio del ajuste fiscal y la tensión con las provincias, el Senado se encamina a aprobar dos proyectos impulsados por los gobernadores para redistribuir fondos clave.

El mensaje de Estados Unidos por el 9 de Julio

Fue a través de un comunicado del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio; “esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei”, señaló la nota.

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia

La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.