En junio comenzará a regir el Código Procesal Penal Federal en el país
La Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal resolvió que el 10 de junio comenzará a regir el Código Procesal Penal Federal en la Argentina.
Por Aries, el ratificado presidente de la citada Comisión, Rodolfo Urtubey, aseguró que de esta manera se abandona el sistema actual en el que el juez es instructor e inquisidor, es decir que investiga y valida su propia investigación.
El senador nacional explicó que ahora el fiscal deberá investigar y el magistrado controlar, lo que deviene en un sistema más ágil y equilibrado, que rige en casi todas las provincias menos en la Justicia Federal.
Para el legislador nacional con este nuevo sistema se tiene más garantías y plazos razonables.
Rodolfo Urtubey también destacó que en esta semana ya ingresó al Congreso de la Nación el nuevo Código Penal, que también será importante porque es absolutamente nuevo.
En este sentido, puntualizó que se trata de un conjunto de leyes que se venían parchando sobre una estructura del año 1920, mientras ahora se incorporaron delitos ambientales y tributarios en un solo código y se sistematiza las normas que contiene.
De esta manera, se actualiza y da coherencia en función de la gravedad de los delitos.
Consultado sobre la tenencia simple de drogas, afirmó que la jurisprudencia establece que la tenencia para consumo no es delito y eso hay que reflejarlo en el Código Penal.
Te puede interesar
Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.
Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo
El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.
Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios
Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.
Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.
No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.
Suben hasta 35% los valores del nomenclador para atención de personas con discapacidad
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.