Olmedo planteó a Bolsonaro su preocupación por Argentina y el Mercosur
El diputado nacional y candidato a presidente Alfredo Olmedo, mantuvo una reunión con el electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien manifestó su preocupación por la falta de competitividad del país en el escenario del Mercosur.
Alfredo Olmedo avanza en su pretensión de alcanzar la primera magistratura nacional y aseguró al respecto que la sociedad se da cuenta que el presidente Mauricio Macri y la exmandataria Cristina Fernández proponen ideales distintos “a lo que pensamos la mayoría de los argentinos”.
El legislador, quien en reiteradas oportunidades anticipó el triunfo de Bolsonaro en Brasil, viajó especialmente para dialogar con el electo presidente del país vecino sobre temas comunes entre ambas naciones. En especial, se destaca la coincidencia en pregonar la fe en Dios sobre todas las cosas, por su condición de militantes cristianos; según el salteño, acordaron trabajar en una agenda profunda, donde lo que prime sea el trabajo conjunto.
Luego del diálogo con el presidente electo, Olmedo dijo a Aries que “nosotros no podemos competir en el Mercosur mientras el presidente Macri le siga aumentado los impuestos a la gente. No solo en el Mercosur, en el mundo no podemos competir”. El legislador argentino señaló también que mientras en tierra brasilera se otorgan créditos blandos y a largo tiempo para comprar tractores, en nuestro país hay que comprarlos de contado, elementos que afectan las competitividad.
Respecto de sus propuestas de campaña, el dirigente de Ahora Patria aseguró que buscan revalorizar la familia, decirle no al aborto, no a la ideología de género y bajar los impuestos. En ese orden marcó sus diferencias con Macri y Cristina, quienes “nunca apoyaron al campo, ni propusieron salir trabajando de la recesión”, dijo.
Orden, la cuestión de la ideología de género, que los presos trabajen, son cuestiones en las que tuvo puntos de vista similares con Bolsonaro. Entre Olmedo y Bolsonaro hay “casi un 99,9% de coincidencias”, aseguró el diputado.
“Estamos en un país al revés”, lamentó Olmedo, quien manifestó sentirse honrado por haber sido recibido por el presidente electo brasileño y por establecer conexión con el equipo del electo presidente de Brasil.
El salteño permanecerá hasta este lunes en el vecino país ya que mañana sesionará la Cámara de Diputados en el marco del período extraordinario. Alfredo Olmedo manifestó interés por la ley contra las barrabravas, que se tratará en esta oportunidad.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.