Condenan a 14 años de prisión a Martín Vizcarra, expresidente de Perú
A Vizcarra, quien gobernó Perú de 2018 a 2020, se le acusa de haber recibido dinero de empresarios para favorecerlos con obras públicas durante su gestión como gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014.
La Justicia de Perú condenó este miércoles al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho. La sentencia se dio a conocer en una audiencia en Lima. Vizcarra niega los cargos.
A Vizcarra, quien gobernó Perú de 2018 a 2020, se le acusa de haber recibido dinero de empresarios para favorecerlos con obras públicas durante su gestión como gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. Por este caso y antes de iniciarse el juicio en su contra, el exmandatario fue vacado por el Congreso y destituido como presidente en noviembre de 2020.
Durante el juicio, Vizcarra se declaró inocente y, al salir de su última audiencia días atrás, dijo a periodistas: “Empresarios privados han dado declaraciones que no han podido corroborar durante el juicio, no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria”.
Vizcarra podría ser internado en el penal de Barbadillo, donde ya estuvo detenido con prisión preventiva en agosto. De ser así, se convertiría en el cuarto expresidente preso en esa cárcel junto a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Este penal también albergó al fallecido expresidente Alberto Fujimori, quien purgó condena de 25 años por delitos cometidos durante su gobierno.
Durante las últimas elecciones, Vizcarra ganó una curul como congresista de la República, pero no ejerció el cargo dado que fue inhabilitado por el Parlamento para ejercer función pública durante 10 años por el caso conocido como “Vacunagate”. Su accesitario, es decir, quien ocupó su puesto en el Congreso, fue José Jerí, quien se convirtió en presidente del Parlamento y posteriormente, tras la destitución de Dina Boluarte en octubre, en presidente de la República.
Mario Vizcarra, hermano del expresidente y quien busca postularse para la Presidencia en 2026, acudió este miércoles a las afueras de la audiencia. Previamente, dijo que si gana la Presidencia indultaría a su hermano, pero después cambió su posición y aseguró que no intervendría de manera directa pues dejaría la decisión en manos de una comisión especializada, es decir, en una Comisión de Gracias Presidenciales.
Te puede interesar
El Parlamento Europeo busca limitar la edad de los niños en el uso de redes sociales
El Parlamento Europeo le pidió a la Unión Europea (UE) que establezca edades mínimas para que los niños usen las redes sociales. El fin es combatir el aumento de los problemas de salud mental.
Un informe ya había alertado que podían entrar al Louvre con un montacargas
La auditoría de 2018 de Van Cleef & Arpels detalló con precisión la vulnerabilidad del balcón de la galería de Apolo, el mismo acceso que usaron los ladrones para robar joyas valuadas en 100 millones de dólares.
Qué dijo el Vaticano del poliamor, el divorcio y la banalización del adulterio
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano publicó el documento "Una caro. Elogio de la monogamia", que reafirma la indisolubilidad y la monogamia del matrimonio católico.
Orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo por presunto fraude en Tailandia
Un tribunal de Tailandia emitió una orden de arresto contra la magnate de los medios, Jakapong Jakrajutatip (Anne Jakrajutatip), copropietaria del certamen Miss Universo, por presunto fraude.
Golpe de Estado en Guinea-Bissau: militares toman el control y detienen al presidente Embaló
Oficiales militares de Guinea-Bissau anunciaron este miércoles que tomaron el "control total" del país, cerraron las fronteras y suspendieron el proceso electoral.
Pymes de EEUU, sin stock para Black Friday por los aranceles a China
La política arancelaria de Donald Trump hacia China desató un caos de suministro que afecta gravemente a los pequeños comerciantes (pymes) minoristas en EEUU justo antes del Black Friday y Navidad.