Crece la apatía entre los sub 30 y le dan una mala noticia a Milei y su modelo liberal
Una encuesta nacional revela que los jóvenes combinan interés por la política con desconfianza y frustración, mientras mantienen demandas fuertes de protección estatal.
Aunque la mayoría declara cierto interés por la política —más del 66% afirma que le interesa “algo” o “mucho”—, ese interés convive con una sensación dominante de frustración: el 77% dice que la política le genera sentimientos negativos.
La investigación, realizada por Zuban Córdoba y el Observatorio de Opinión Pública de la UNVM, muestra un cambio claro respecto de estudios previos. Instituciones, partidos y colectivos antes influyentes en el universo juvenil perdieron legitimidad. Los partidos políticos aparecen entre los actores peor valorados: el 79% cree que “sólo buscan sus propios intereses” y el 78% opina que “no tienen en cuenta la opinión de todos los ciudadanos”.
Incluso organizaciones que habían sido centrales en la socialización política de la última década —como los feminismos o los colectivos LGBT+— muestran altos niveles de desconfianza, por encima del 60%.
Sin embargo, esta erosión de referentes no implica una derechización ni un corrimiento hacia posiciones conservadoras. El estudio confirma que, lejos de rechazar el rol estatal como pregona el modelo liberal de Milei y LLA y la mayoría sostiene convicciones vinculadas a la protección social. En ese sentido, el 83% está de acuerdo con que el Estado debe garantizar educación y salud, el 68% con que debe proteger a los más vulnerables, y más del 50% respalda regulaciones en áreas como alquileres o transporte.
La presencia del Estado, entonces, mantiene legitimidad incluso entre quienes expresan cansancio con la política institucional.
Esta tensión también se observa en la identidad ideológica. La autoubicación en el eje izquierda-derecha se dispersa, con una concentración leve en el centro y centroizquierda, pero con un dato clave: el 21,3% no sabe dónde ubicarse políticamente.
En cuanto a definiciones políticas, la categoría “no sabe” vuelve a ocupar un rol destacado (21,9%), superando a corrientes históricas como el progresismo, el liberalismo o el conservadurismo.La relación con la democracia también muestra matices. Aunque el 73,7% sostiene que la democracia es preferible a cualquier forma autoritaria, casi la mitad cree que funciona mal en Argentina, y un 36% considera que el sistema democrático no favorece una distribución equitativa de la riqueza.
La expectativa de eficacia parece ser un punto de quiebre en la valoración institucional.
Respecto del presente, la mirada sobre el gobierno de Javier Milei también aparece dividida: el 45% cree que el país va en la dirección incorrecta y el 38% dice que su situación económica personal empeoró desde el cambio de gestión.
Aun así, un 42,5% afirma que el presidente hizo lo que esperaba, señal de que el vínculo entre expectativas y evaluación es más complejo que la mera aprobación o rechazo.
Uno de los datos más elocuentes sobre la distancia con la política es la respuesta a la pregunta por el espacio que “más piensa en los jóvenes”: el 34,6% responde “nadie”. Y cuando se les consulta por el principal problema que los afecta, la situación económica y el trabajo concentran las menciones más altas, muy por encima de otras preocupaciones.
Cronista
Te puede interesar
Un apostador de CABA se llevó el pozo récord del Telekino
Con $3.764.924.084, el afortunado se convirtió en el nuevo millonario del popular juego dominical.
Nuevo aumento de colectivos en el AMBA: en qué líneas se aplica
Con un incremento del 9,7%, los usuarios deberán pagar $494,83 por el tramo mínimo, aunque aún son más económicos que los colectivos urbanos y provinciales.
La Municipalidad habilitó al tránsito la esquina de Tucumán y Buenos Aires tras obras
Obras Públicas finalizó la reparación del pavimento, colocando losas nuevas y mejorando las veredas, eliminando así un foco de inseguridad vial.
Agentes públicos podrán certificarse en Ley Micaela vía virtual
La Secretaría de las Mujeres de Salta inicia mañana la certificación virtual en Ley Micaela. La capacitación, obligatoria por ley, está destinada a agentes de los tres poderes del Estado y busca erradicar la violencia de género en la Administración Pública.
La Casita del Parque ofrecerá actividades ambientales y culturales durante las próximas semanas
Habrá talleres para jardines de infantes, celebraciones por el Día Mundial del Aire Puro y la Movilidad Sustentable, y una gran jornada por el Mes de la Tradición y el Día Mundial del Mate.
Estiman una población reducida de 250 yaguaretés en todo el país, 60 habitan en Salta
La Fundación Rewilding Argentina denunció que Acaí, la yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, fue asesinada por cazadores. El caso, que ya está en manos de la Justicia, reaviva la preocupación por la crítica situación de la especie, de la que quedan apenas unos 250 ejemplares en el país.