Lula marcó distancia del gobernador de Río: “El combate al crimen no puede matar inocentes”
Tras la operación policial que dejó más de 130 muertos, el mandatario pidió una estrategia nacional contra el narcotráfico que no repita escenas de guerra ni violaciones a los derechos humanos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el miércoles que se combata el crimen organizado de forma que no ponga en peligro a policías ni civiles, tras la megaoperación policial más mortal de Brasil, con al menos 132 fallecidos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades”, afirmó Lula en X.
“Precisamos un trabajo coordinado que alcance a la columna vertebral del tráfico (de drogas, ndlr) sin poner a policías, niños y familias inocentes en riesgo”, añadió.
El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río que opera en las favelas.
Las autoridades anunciaron un último balance de esta operación contra el narcotráfico que dejó escenas de guerra en Rio el martes: 119 muertos, de los cuales 115 sospechosos y cuatro policías.
La operación fue un “éxito”, dijo a la prensa el gobernador conservador Cláudio Castro, defendiendo que las únicas víctimas fueron los cuatro policías muertos.
Las autoridades de Río promueven la mano dura contra el “narcoterrorismo”, mientras organizaciones como la ONU criticaron duramente la actuación policial.
El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, viajó a Río y cerró filas con Castro, con quien se ofreció a “cooperar” para “superar lo más rápidamente esta crisis de seguridad”.
Los cadáveres hallados por los vecinos fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la operación.
“Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública”, dijo el vecino y activista Raull Santiago, de 36 años.
“Degollaron a mi hijo, le cortaron el cuello, colgaron (la cabeza) en un árbol como un trofeo”, contó a la AFP fuera de la morgue Raquel Tomas, madre de Iago Ravel, de 19 años, acusando de su muerte a las fuerzas de seguridad.
El martes hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar “bombas”.
El gobernador Castro negó que la policía hubiese podido matar a inocentes durante esta operación fruto de una investigación de más de un año.
“El conflicto fue en el bosque. No creo que hubiese nadie paseando por el bosque durante un día de conflicto: por eso se puede clasificar tranquilamente” de “criminales” a los fallecidos, dijo este aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
“Cualquier error de clasificación, será seguro residual”, agregó.
Por su parte, el juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes pidió explicaciones sobre la actuación policial al gobernador y lo convocó a una audiencia el próximo lunes.
Con información de AFP
Te puede interesar
Tres soldados argentinos mueren en combate en Ucrania tras ataque ruso
Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.
Asesinan a balazos a un ingeniero argentino en la frontera con Bolivia
La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.
Narcos de Río usan uniforme militar comprado por internet
El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.
El operativo en Río expuso el “estado paralelo” del Comando Vermelho
La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.
“Argentina genera ganancias para EE.UU.”, afirmó Scott Bessent
El funcionario estadounidense destacó la gestión económica del presidente argentino y resaltó los resultados concretos del vínculo bilateral.
Estados Unidos excluyó a Cuba de la ayuda por el huracán Melissa
El secretario de Estado anunció asistencia humanitaria para varios países del Caribe, pero dejó fuera a la isla, que enfrenta graves daños e inundaciones tras el paso del ciclón más fuerte de la temporada.