La Corte habilitó la extradición de Fred Machado a EEUU y ahora define el Gobierno
El empresario acusado de narcotráfico confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. La decisión final recae en el Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves. Entre ellos, figuran asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. En el primero se lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargo amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Los argumentos de la defensa
Durante el proceso, la defensa de Machado, representada por Norberto Oneto y Roberto Rallin, presentó una serie de objeciones. Entre ellas, alegó la ausencia de “doble incriminación”, cuestionó la imparcialidad del juez federal interviniente —por el rechazo de pruebas ofrecidas por la defensa y la negativa a su recusación— y denunció una supuesta violación al principio de igualdad de armas, ya que en el juicio participaron tres funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF) frente a solo dos defensores.
Además, se planteó la inconstitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767, que delimita el alcance del juicio de extradición, y se invocó el principio de "ne bis in idem".
En el marco de la investigación, Machado fue vinculado al diputado liberal José Luis Espert, quien recientemente renunció a su candidatura legislativa por La Libertad Avanza tras conocerse sus lazos económicos con el empresario. Según la causa, a Espert se le atribuye haber recibido una transferencia de aproximadamente USD 200.000 en concepto de asesoría para un proyecto minero de una empresa controlada por Machado en Guatemala. Además, habría realizado cerca de treinta vuelos en aviones privados financiados por el empresario durante su campaña presidencial de 2019, por un monto estimado en USD 350.000.
En el transcurso del trámite ante la Corte Suprema, la defensa solicitó que se requiriera a la justicia estadounidense información sobre la situación procesal de la coimputada Kayleigh Moffet y su posible impacto en el pedido de extradición. El último informe de la Secretaría Judicial consignó que el juzgado requirente informó la condena de Moffet —mediante un acuerdo— por los cargos 4 y 5, y de Debra Mercer Lynn Erwin —tras juicio— por los cargos 1, 2, 4 y 7. Además, Estados Unidos reiteró su interés en la extradición de Machado.
Los fundamentos
El proyecto de resolución, firmado por la Procuración General de la Nación, propuso confirmar la extradición, al considerar que el pedido estadounidense se ajusta a las normas internacionales de cooperación judicial. La decisión del Juzgado Federal N° 2 de Neuquén de conceder la extradición fue así ratificada, pese a los cuestionamientos de la defensa, y Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina a la espera de su entrega a las autoridades estadounidenses.
Entre los fundamentos del fallo firmado este martes, la Corte señaló que “de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021″.
La decisión final sobre la extradición recae en el Poder Ejecutivo, conforme a la legislación vigente. Ahora, tras la firma del fallo, la Corte Suprema debe enviar el expediente completo a la Cancillería, para que el Ejecutivo resuelva en un plazo de diez días hábiles si concede o no la medida. La normativa permite al Ejecutivo rechazar el pedido por “especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden público” u “otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el acogimiento del pedido”.
Infobae
Te puede interesar
La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
Milei instruyó a la Cancillería para avanzar con la extradición de Fred Machado a EEUU
La Casa Rosada anunció que cumplirá con el fallo de la Corte Suprema que habilitó la extradición del empresario, acusado de lavado de dinero y narcotráfico.
Las cifras, los nombres y los datos que dio Fred Machado y contradicen el relato de Espert
"Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico y aparentemente vinculado a José Luis Espert, intentó lavar su imagen con un relato armado, pero terminó enredándose en sus propias fábulas.
Maqueda cuestionó a Milei: “Está en contra de la Constitución decir que uno mete presa a alguien”
El exjuez de la Corte Suprema criticó al Presidente por atribuirse la detención de Cristina Fernández de Kirchner y pidió “volver al diálogo institucional” en la Argentina.
Milei en Mar del Plata: “Hay que defender el orden fiscal con uñas y dientes”
El presidente encabezó la inauguración de una planta de papas fritas congeladas de la firma estadounidense Lamb Weston, que generará unos 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Jarsún nunca perdió una elección y se confía: "Estamos encabezando las encuestas"
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños afirmó que percibe un creciente respaldo en cada recorrida por la provincia. “Nunca perdí una elección y creo que vamos a ganar porque la gente nos acompaña”, expresó.