Lanzan un programa para hacer más equitativo el trasplante de córneas en Argentina
El Incucai lanzó un nuevo programa nacional a través de una resolución para hacer más equitativo el acceso al trasplante de córneas en todo el país. La medida se tomó luego de un análisis que reveló disparidades en las listas de espera de las distintas provincias.
El Incucai oficializó la creación del Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas, que busca ampliar y agilizar el acceso a este procedimiento médico en las distintas jurisdicciones del país, según una resolución publicada este viernes en Boletín Oficial.
La medida, con vigencia inicial de seis meses a partir del lunes de la semana próxima, se propone redistribuir esta capa protectora a las instituciones de salud, priorizando a las provincias que presentan menor cantidad de donantes efectivos y mayores tiempos de espera para pacientes inscriptos.
La nueva iniciativa del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, de acuerdo a sus siglas, responde a las evaluaciones que se realizan sobre los tiempos de quienes se encuentran en lista de espera, un trabajo articulado con los Organismos Provinciales de Ablación e Implante (OPAI). Las estadísticas indicaron una importante disparidad entre las provincias. “Se observa en la República Argentina una marcada inequidad en el acceso al trasplante de córneas entre las distintas jurisdicciones del país, existiendo provincias que presentan un gran número de pacientes en lista de espera, con alta prevalencia por millón de habitantes, impactando directamente en la duración de los procesos”, detalló la Resolución 336/2025.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, este escenario afecta el derecho de acceso en igualdad de condiciones a los procedimientos, un principio que sustenta el Sistema Nacional de Donación y Trasplante.
La resolución firmada por Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti, titulares del directorio, establece criterios para la distribución de las córneas donadas y define tanto el modo de selección de las provincias cedentes y receptoras como los compromisos e indicadores que asumirán los distritos beneficiados. El objetivo es optimizar la accesibilidad a la práctica en las regiones más desfavorecidas, una premisa que fue recomendada durante el proceso por el Comité de Bioética del INCUCAI y por la Comisión Federal de Trasplantes (CO.FE.TRA.).
Además, remarcó que la Dirección Científico Técnica, la Dirección Médica, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información “han tomado las intervenciones relativas a sus competencias, sin objeciones al respecto”.
El documento publicado en Boletín Oficial, se encuentra acompañado por el Anexo Único en donde se explicitan los fundamentos, objetivos, los criterios de distribución y selección de Provincias, además de la indicación del período de implementación e indicadores de evaluación, entre otros puntos.
El mecanismo, que se inscribe en el marco regulatorio de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, puede ser prorrogado o modificado una vez cumplido el período inicial de seis meses, en función de los resultados obtenidos por el INCUCAI en el análisis de la experiencia.
El proceso se enmarca dentro del artículo 57 de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, junto con el Decreto Nº 16/2019 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, que autoriza al instituto a dictar normas técnicas sobre la obtención y distribución de órganos y tejidos para trasplantes, así como a coordinar las listas de espera.
Será cuestión de que la medida entre en vigencia para que los equipos de gestión del INCUCAI y los OPAI articulen el cumplimiento de los circuitos, respetando los compromisos asumidos por cada provincia y evaluando el impacto con base en los indicadores definidos en el anexo normativo.
Con información de Infabae
Te puede interesar
“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones
El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.
Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.
Argentina recibió "respaldo internacional histórico" en la apelación por YPF
La Procuración del Tesoro destaca el acompañamiento de Estados Unidos, Israel, Francia y otras naciones como un hecho sin precedentes en la defensa de la empresa.
El gasto público bajó en septiembre, pero en el año sigue creciendo
Según un informe privado, cayó 2% interanual el mes pasado, aunque en los primeros nueve meses subió 0,9%.
El Gobierno anunció un plan “histórico” de obras y modernización en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador pediátrico para cáncer, ampliar servicios de trasplante y reforzar la infraestructura con quirófanos y equipos de alta complejidad.
Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados
Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino.