Elecciones bonaerenses: votó el 63% del padrón, más de lo esperado
Tanto Axel Kicillof como Javier Milei insistieron en los últimos días con mensajes para que la ciudadanía vaya a votar.
La provincia de Buenos Aires votó este domingo para elegir diputados, senadores, concejales y consejeros escolares con una participación mayor a la esperada. Según los primeros datos oficiales, la participación fue del 63%.
En un contexto electoral inédito, donde 10 provincias decidieron desdoblar las elecciones, el dato que se sostuvo a nivel nacional fue la baja participación electoral. Ninguna superó el 65% y eso preocupaba tanto al oficialismo como a la oposición.Tanto Axel Kicillof como Javier Milei insistieron en los últimos días con mensajes para que la ciudadanía vaya a votar.
La elección bonaerense fue la décima del año y el promedio de participación nacional, hasta ahora, fue del 58%, un valor 19 puntos más bajo que la media histórica del 77% para una elección de medio término. Formosa fue la que marcó el pico de asistencia con 65,8%, todavía lejos de las cifras esperadas.
Por su parte, Santa Fe registró una de las participaciones más bajas de la historia con el 52% a nivel provincial y con un ausentismo marcado con fuerza en distritos claves: 46% en la Ciudad de Santa Fe y 48% en Rosario.
Para entender el impacto del ausentismo, en 2021, 13 provincias celebraron elecciones para renovar cargos provinciales, y cuatro de ellas lo hicieron de forma desdoblada respecto de la fecha de la elección nacional: Salta, Jujuy, Corrientes y Misiones. En esa elección, los porcentajes de participación oscilaron entre el 59% y el 79%.
Entre las cuatro provincias que celebraron elecciones desdobladas, Corrientes presentó la mayor participación electoral con el 72,11%. Luego Jujuy (68,82%), Salta (69,21%) y Misiones (59,53%).
Con información de TN
Te puede interesar
El triunfo de Kicillof en Provincia proyecta su rol presidencial
El gobernador bonaerense logró una victoria contundente frente a LLA y el PRO, y empieza a proyectarse hacia 2027 con un rol protagónico dentro del peronismo.
Derrota libertaria: gobernadores llaman al Gobierno a escuchar a la sociedad
Los mandatarios provinciales coincidieron en que el voto es un llamado de atención y pidieron construir una agenda federal con producción y trabajo.
Milei reúne a su Gabinete en la Casa Rosada tras la derrota en Buenos Aires
El Presidente convocó a ministros y secretarios para rediseñar la estrategia rumbo a las elecciones de octubre, luego del revés electoral frente al peronismo.
“El peronismo está lejos de estar muerto”: la lectura internacional sobre las elecciones en Buenos Aires
Diarios como El País de España y O Globo de Brasil marcaron que la diferencia de más de 13 puntos representa un revés clave para Milei de cara a octubre.
Derrota de LLA: Sáenz instó a Milei a escuchar el mensaje de las urnas con "grandeza y humildad"
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.
Javier Milei reconoció la derrota de La Libertad Avanza: "No hay opción de repetir los errores"
“El rumbo no se va a modificar, se va a redoblar”, enfatizó el Presidente, luego del contundente triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza.