Charly García y Sting sorprendieron con un gran anuncio
Tras el encuentro de febrero, cuando el ex The Police vino a presentarse al frente de un trío en el Movistar Arena, los músicos realizaron esta mañana un anuncio conjunto.
El ícono del rock argentino Charly García y el ídolo británico Sting, que se volvieron a ver las caras en febrero, en la previa del primero de los dos shows que el ex líder de The Police ofreció en el Movistar Arena, anunciaron hoy una colaboración conjunta que verá la luz el 25 de octubre.
“Lo estoy haciendo a mi manera”, dice el enigmático posteo que los músicos acaban de subir a sus redes. Según pudo saber LA NACION, se trata de una canción que realizaron juntos y con la que sellan definitivamente su amistad.
Recordemos que en febrero, durante la última visita de Sting a Buenos Aires, los músicos compartieron una cena con amigos y también charlaron en el camarín del Movistar Arena. Pero parece que lo hablado no quedó allí sino que fue un poco más allá.
La relación de Sting con Argentina es tan rica como extensa y merecería coronarse con un libro. La relación de Sting con Charly García empezó casi sin que el exlíder de The Police lo supiera, en aquel histórico concierto de Amnistía Internacional en el estadio de River, en 1988.
El reencuentro de febrero se produjo en el marco de la gira Sting 3.0, una serie de shows íntimos en los cuales el británico repasa los grandes éxitos de su carrera en compañía del guitarrista argentino Dominic Miller y el baterista Chris Maas.
En febrero, tras la cena que Charly compartió con Sting, LA NACION conversó con Alejandro Lerner, quien estuvo presente en ese encuentro de amigos. “La relación con Sting empieza por mi amistad con Dominic Miller, con quien somos amigos desde hace 25 años”, contó el autor de “Volver a empezar”.
Miller es argentino y es el guitarrista histórico de la carrera solista de Sting. Pero no se conocieron aquí sino en el famoso castillo francés de Miles Copeland, el manager de The Police. “Nos conocimos por una invitación de Miles a su castillo. Es el mismo que aparece en el video de ‘Bring on the Night’”, señaló Lerner. “Una vez por año invita a compositores de distintas partes del mundo a uncampde composición de 10 días para trabajar en colaboración. Cuando llego, se me acerca un flaco con remera negra desgastada. ‘Yo también soy argentino, che’, me dice. Era Dominic. De ahí en más nos hicimos muy amigos y colaboramos muchas veces en nuestros discos. De hecho hace muy poco grabamos en mi estudio de Los Ángeles y allí me contó que venía a la Argentina”.
Lerner acababa de llegar de una mini gira por Perú y Ecuador cuando recibió la invitación para cenar con Sting, Dominic Miller, el baterista Chris Maas y amigos y allegados locales como Charly García y el productor de los dos conciertos de Sting en el Movistar Arena, Diego Finkelstein. “Con Sting tuve una charla muy casual. Habíamos estado en una cena el día anterior muy relajada. Pudimos charlar de cosas casuales. Con Dominic sí hablé más porque somos muy amigos. No quiero ser cargoso. Entiendo esa situación en la que muchos quieren hablar con el gran protagonista porque vivo una realidad compatible. Cada vez que estuve con él fue muy afectuoso conmigo y ya me siento un poco más integrado a su núcleo cercano”.
El día que compartió escenario con Charly
Conocido por su revolucionario trabajo como artista solista y como el vocalista y compositor del grupo The Police, Sting empujó los límites de la innovación musical a lo largo de su carrera. “Roxane”, “Message in a Bottle”, “Walking on the Moon”, “So Lonely”, “Englishman in New York”, “Next to you” y “Every Breath you Take” son algunos de los grandes éxitos del músico. Su música lo hizo ganar 17 premios Grammy y vender 100 millones de álbumes en todo el mundo. Durante su carrera, recibió un Globo de Oro, cuatro nominaciones al Oscar, una nominación al Tony, el premio del siglo de la revista Billboard, entre otras distinciones.
En 1988, Sting compartió escenario con Charly García durante la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional
Llegó a la Argentina por primera vez en 1980 cuando The Police saltaba al estrellato internacional, y de aquel momento a esta parte, el músico inglés visitó el país numerosas veces, tanto con la banda como en formato solista, destacándose su show de diciembre de 1987, cuando se convirtió en el primer rockero en llenar el estadio de River Plate. Un año más tarde, en la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional, Sting compartiría escenario con Charly García y León Gieco.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Arjona regresa a Argentina con su nueva gira mundial
Tras conquistar escenarios como el Madison Square Garden y Miami, el artista llegará al Movistar Arena en mayo de 2026 con dos funciones ya anunciadas.
Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes
El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.
Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator encabezan el line up
Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.
Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años
El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.
En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.