Cruce entre Dinamarca y EEUU por Groenlandia: denuncian una operación de "injerencia"
Las autoridades danesas convocaron el miércoles pasado al encargado de negocios norteamericano. La medida surgió a raíz de un informe de prensa que denunció "intentos de injerencia".
Tras varios meses en silencio, la tensión entorno a Groenlandia volvió a crecer. Es que Dinamarca citó al encargado de negocios de Estados Unidos luego de que se difundiera un informe de prensa que denunció "intentos de injerencia" del país norteamericano sobre Groenlandia, territorio administrado por el estado europeo.
En el pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya había manifestado su interés por quedarse por el gigante helado. El líder republicano remarcó la posibilidad de comprar el territorio como así también de tomar el control con el uso de la fuerza militar.
En detalle, el informe de prensa - publicado por la radiotelevisión pública DR - denunció que al menos tres personas, vinculadas con la gestión de Trump, llevan adelante operaciones de influencia encubierta en la isla.
En el pasado, tanto Dinamarca como el propio gobierno groenlandés rechazaron la posibilidad de sumarse a Estados Unidos y reiteraron que la isla "no está en venta". En este nuevo escenario, ambos estados condenaron las denuncias de actividades de inteligencia estadounidenses.
Según el informe de prensa, "uno de los presuntos agentes estadounidenses estaba elaborando una lista de groenlandeses favorables a Washington. Además, también buscaba identificar a quienes se oponen al presidente Trump.
Por otro lado, el reporte también destaca que otras dos personas "habrían buscado acercamientos con políticos y empresarios" locales."
El informe de DR aclaró que no logró determinar si los estadounidenses actuaban por iniciativa propia o seguían órdenes de superiores. También dijo conocer sus identidades, pero decidió no publicarlas para proteger a sus fuentes.
El ministro de exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, afirmó: “somos conscientes de que actores extranjeros continúan mostrando interés en Groenlandia y en su papel dentro del Reino de Dinamarca".
"Por lo tanto, no es sorprendente que experimentemos intentos externos de influir en el futuro del Reino. Pero cualquier injerencia en nuestros asuntos internos será, por supuesto, inaceptable”, sentenció.
A raíz de los hechos, el canciller tomó la decisión de convocar al representante estadounidense para una reunión. En ese sentido, Rasmussen afirmó que la cooperación entre Dinamarca y Groenlandia “es estrecha y se basa en la confianza mutua”.
El inicio del conflicto y la respuesta de Dinamarca
En el inicio de su segundo mandato, Donald Trump generó sorpresa al declarar: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta". La afirmación reavivó la tensión diplomática con Dinamarca —que mantiene soberanía sobre la isla pese a su autonomía política, judicial y en materia de recursos— y con las propias autoridades groenlandesas.
La situación escaló luego de la visita del vicepresidente estadounidense J.D. Vance a la isla ártica, donde residen alrededor de 58.000 personas, en marzo de este año. Como reacción, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, a Groenlandia para mantener reuniones con el primer ministro Múte Egede y con su sucesor electo, Jens-Frederik Nielsen.
En sus declaraciones, Frederiksen fue contundente: "Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos días". Además, subrayó ante la prensa que "Estados Unidos no va a quedarse con Groenlandia" y, en una visita a Nuuk, capital de la isla, agregó: "Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa".
Por su parte, el primer ministro electo Nielsen coincidió en el rechazo a las pretensiones estadounidenses: "Hablar de anexión y de adquirir Groenlandia sin respetar su soberanía no es respetuoso. Así que comencemos por ser respetuosos entre nosotros y forjemos una sólida colaboración en todos los aspectos".
Ámbitó
Te puede interesar
Turista argentina fue multada y echada de la Fontana di Trevi por meter los pies en el agua
La mujer debió pagar 500 euros luego de que la Policía de Roma se percatara de su inapropiado accionar; el video se viralizó en redes sociales.
Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India
La nueva escalada comercial afecta principalmente a sectores como textiles, gemas y mariscos, dejando fuera a productos farmacéuticos y electrónicos.
Revocaron la prisión preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia
Camacho quedó en arresto domiciliario y Pumari obtuvo libertad plena; líderes opositores celebran y sectores oficialistas critican la decisión.
EEUU acusó a siete integrantes de una red mexicana de enviar droga en autos modificados
Los imputados transportaban metanfetamina, cocaína y fentanilo en minivans modificadas; podrían recibir hasta cadena perpetua.
Un joven murió tras ser corneado por un toro de casi 700 kilos en su debut en Lisboa
Manuel María Trindade, torero debutante, perdió la vida en Campo Pequeño; otro espectador falleció por un aneurisma durante el espectáculo.
París: detuvieron a un joven acusado de violar a una turista ucraniana frente a la Torre Eiffel
El ataque ocurrió en el Champ-de-Mars, uno de los puntos más visitados de París, y reavivó la polémica por la seguridad en la zona.