Veraz: lanzan una plataforma para cancelar deudas antiguas y recuperar el acceso al crédito
El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio.
Muchos argentinos están excluidos del sistema crediticio y no pueden acceder al financiamiento. Pero no están en esa situación por carecer de ingresos suficientes sino por tener alguna deuda impaga en el pasado con un banco, una tarjeta de crédito o una empresa de celulares. “Estar en el Veraz”, tal como se conoce popularmente a tener una “mancha” en el historial que informan las empresas que información crediticia, deja a muchos fuera del sistema.
Una plataforma digital apunta a facilitar el reingreso al crédito, brindando opciones para regularizar deudas vencidas con planes de financiamiento y así reconstruir el historial positivo. En breve estará disponible “Ponete al día”, una herramienta con la cual todos aquellos que tienen deudas pendientes con bancos, fintech, tarjetas, empresas de telefonía celular, de servicios públicos y otras compañías podrán registrarse, conocer su deuda actual en detalle, acceder a opciones para pagarla y quitar el antecedente negativo de su historial.
El sistema permitirá, sin otros trámites, ver la deuda existente, simular distintas alternativas de pago y, una vez que se elige un plan, pagar con medios electrónicos con la generación de comprobantes y recordatorios de los vencimientos. Toda la operación es gestionada por el propio usuario dentro de la plataforma.
Para las empresas acreedoras, la plataforma también es una buena oportunidad no solo para cobrar sus deudas antiguas de manera simple, con menores costos operativos y reemplazando los llamados poco amigables por la autogestión digital, que identifica los perfiles con mayores probabilidades de regularización.
A través de Ponete al día, empresas acreedoras pueden ofrecer descuentos y planes de pago a las personas con compromisos financieros pendientes. Los usuarios acceden a las ofertas desde la autogestión con una plataforma digital, que les permite resolver su deuda en pocos pasos y mejorar su perfil crediticio.
La idea es un emprendimiento conjunto de Equifax, la empresa global de big data que en la Argentina es dueña del Informe Veraz, y Alprestamo, un marketplace de productos financieros que permite elegir el crédito adecuado para cada cliente, con más de 7 millones de usuarios en 6 países de América Latina.
“Ponete al Día integra la inteligencia de datos de Equifax con la capilaridad digital de Alprestamo, para identificar oportunidades de cancelación de deuda, ofrecer planes de pago personalizados, con quitas y cuotas cuando corresponda, y cerrar acuerdos online en minutos, sin llamadas invasivas ni procesos manuales”, explicaron sus responsables.
“Salir del Veraz”, en realidad, es una expresión equivocada: todos los usuarios de servicios financieros están en Veraz y en cualquier otra base de datos de información comercial. El punto pasa por estar con un historial limpio de deudas que permita acceder a nuevos créditos. Hacia allí apunta la idea, que estará en funcionamiento pleno en septiembre.
Equifax Argentina y Alpréstamo ya pusieron en marcha el mismo servicio en Chile, bajo el nombre “Chao deudas” y planean avanzar en otros países de la región como Uruguay y Perú, dado que ambas empresas tienen presencia regional.
La iniciativa apunta a cambiar el paradigma en la relación entre instituciones acreedoras y clientes, con el objetivo de impulsar la educación e inclusión financiera, y generar oportunidades de acceso al crédito a quienes no las tienen por alguna deuda vencida.
“Con Ponete al Día llevamos al mundo de las cobranzas la misma lógica que aplicamos en el marketplace: claridad, opciones y autogestión. Ganamos todos: las personas recuperan su salud financiera y las empresas mejoran su recupero con una experiencia digital de primer nivel”, explicó Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo.
Gabriel García Mosquera, General Manager de Equifax Argentina, agregó: “Nuestra analítica y modelos de segmentación, con una ejecución omnicanal y ágil, potencia el recupero y mejora sin dudas la experiencia del cliente. Esto permite ofertas de regularización más relevantes y mejores resultados para todo el universo financiero”.
La plataforma está diseñada como un ecosistema colaborativo, donde cada entidad financiera participante mantiene el control de sus ofertas, mientras que los usuarios encuentran condiciones únicas para regularizar sus deudas de manera voluntaria.
Además de facilitar acuerdos de pago, la plataforma incorpora contenidos educativos y recursos prácticos para ayudar a las personas a comprender el impacto de sus decisiones financieras y planificar un futuro económico más sólido.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Sturzenegger adelantó un acuerdo comercial “inédito” entre Argentina y EE.UU.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.