Sociedad08/08/2025

El Perito Moreno comienza a adelgazar aceleradamente tras décadas de estabilidad

Científicos advierten sobre un posible retroceso irreversible del emblemático glaciar patagónico, afectado por cambios climáticos desde 2019.

Durante décadas, mientras muchas de las otras grandes masas de hielo del mundo se derriten y se extinguen, el glaciar Perito Moreno de Argentina ha sobresalido como un caso atípico.

El poderoso frente del glaciar se alargaba y acortaba, pero no mucho; al menos no para estándares glaciares. Su superficie no se adelgazó mucho. De hecho, incluso podría haberse engrosado un poco.

Todo eso parece estar cambiando. El Perito Moreno ha estado adelgazando a un ritmo muy acelerado desde 2019, según informaron los científicos el jueves. Y si el adelgazamiento no desacelera su ritmo, podría desencadenar una serie de cambios que podrían hacer que el hielo se redujera aún más rápidamente.

“Todo lo que podemos ver y sabemos nos hace creer que el retroceso irreversible y a gran escala del glaciar es inminente”, dijo Moritz Koch, estudiante de doctorado en geografía y geociencias de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg, en Alemania.

De ser confirmadas, las predicciones de Koch y sus colegas, publicadas el jueves en la revista Communications Earth & Environment, implicarían un cambio de fortuna crucial para uno de los glaciares más admirados del mundo. El Perito Moreno es la joya del Parque Nacional Los Glaciares y un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO visitado por cientos de miles de personas cada año.

El glaciar, un río de hielo escarpado de más de 30 kilómetros de largo, emerge como un espejismo de los nubosos Andes meridionales. Los turistas se reúnen junto a él para ver enormes trozos de hielo azulado que se desprenden y caen, con un estruendo ensordecedor, en el lago que se encuentra al pie del glaciar.

Los científicos creen que un capricho de la geografía ha evitado que el Perito Moreno pierda demasiada masa a medida que la región de los Andes se calienta. Debido a la forma del valle en el que se encuentra, la zona de gran altitud donde cae la nieve y se forma el hielo es grande en comparación con la zona más baja, donde el hielo se derrite. En otras palabras, el hielo que se ha perdido históricamente se ha repuesto con creces.

Hay algo más que podría estar manteniendo firme el glaciar: una cresta de roca bajo el hielo que lo sujeta. Pero hasta ahora, los científicos sabían poco sobre el tamaño de la cresta y cómo interactuaba con el glaciar.

Fue así como Koch acabó hace unos años en un helicóptero, colgando un equipo de radar de 340 kilos por encima de la superficie del Perito Moreno.

Lanzando ondas electromagnéticas al hielo, el radar podía medir el grosor del glaciar. Sin embargo, ya que su superficie está demasiado agrietada para caminar o conducir sobre ella, Koch y sus colegas tuvieron que encontrar un helicóptero y un piloto que estuviera dispuesto a llevarlos. Esperaron semanas a que llegara un día sin demasiado viento. Entonces surcaron los cielos.

Koch se sintió tenso, dijo, mientras guiaba al piloto de un lado a otro sobre el glaciar. El vuelo era el resultado de un año de trabajo. El éxito del proyecto de su equipo dependía de que los datos fueran recogidos con precisión. “Tardas un rato en empezar a disfrutar del vuelo”, dijo.

Koch tardó casi un año más en procesar los datos que obtuvieron. Lo que descubrió lo asombró.

Las mediciones de radar mostraron que la cresta de roca se adentraba profundamente en el hielo en el frente del glaciar. Esto implica que, una vez que el hielo adelgace lo suficiente, podría correr el riesgo de desprenderse de la cresta. Al no ser sujetado por el lecho de roca, el hielo podría comenzar a flotar en el agua del lago, volviéndose aún más vulnerable al adelgazamiento o la fractura.

Utilizando mediciones satelitales de la altura de la superficie del glaciar, Koch y sus colegas descubrieron que el adelgazamiento comenzó a ganar velocidad en 2019. Aún no está claro qué causó esta abrupta aceleración.

Bethan Davies, profesora de glaciología de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, aconsejó tener cautela antes de declarar algo como irreversible.

“A menudo los glaciares vuelven a crecer, si hacemos que haga más frío y nieve lo suficiente”, explicó Davies, quien no participó en el estudio de Koch. Sin embargo, para eso primero habría que dejar de calentar el planeta aumentando el dióxido de carbono de la atmósfera, agregó.

Aparte del Perito Moreno, en algún tiempo hubo otro prominente glaciar que parecía resistirse a un destino de derretimiento y desaparición: durante medio siglo, los científicos observaron cómo el gigantesco glaciar Taku, al noreste de Juneau, Alaska, se engrosaba y avanzaba mientras otros hielos a su alrededor menguaban.

Luego, en 2018, luego de un verano de calor récord en Alaska, el Taku comenzó a retroceder, uniéndose a las decenas de miles de glaciares que el calentamiento climático está empujando hacia el olvido.

Con información de TN

Te puede interesar

Adiós a una voz icónica: Falleció Bruno Iezzi, referente de la radio salteña

Aries se une al dolor de la familia y amigos del reconocido locutor Bruno Iezzi, quien falleció a los 93 años. Una de las voces más queridas y un verdadero maestro de la radiofonía de Salta.

Lactancia materna: Destacan la importancia de “preparar el pecho” durante el embarazo

La ginecóloga, Mónica Gelsi, destacó el valor de la leche materna como alimento y como vínculo de apego con el bebé. “Desde los siete meses de gestación, tienen que empezar a hacerse los masajitos, preparar el pezón para no lastimarse", dijo.

Milei y el camino de la ‘Necropolítica’

La doctora Alejandra Cebrelli advirtió sobre las intenciones del discurso libertario de deshumanizar a cualquier crítico de la Administración Milei. La creación de ‘monstruos’ y el llamado a ‘destruirlos’, como práctica habitual del presidente y sus seguidores.

Realizan un ciclo de formación para jóvenes salteños se preparan para votar por primera vez

Más de 30 mil adolescentes de 16 y 17 años votarán por primera vez en Salta en las elecciones nacionales del 26 de octubre, usando Boleta Única de Papel. La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, brindó detalles del ciclo "Participar es la que va", que promueve la formación cívica y el compromiso democrático en estudiantes secundarios.

Murió Osvaldo Piro, leyenda del tango argentino

Tenía 88 años. Compositor, arreglador y director, llevó el tango a escenarios de todo el mundo. Sus restos serán velados en La Falda, Córdoba, donde residía.

Hostigado por años tras cerrar su tarjeta: la Justicia falló contra el banco

Aunque el consumidor tenía libre deuda, recibió mails, llamados y amenazas legales. Un fallo determinó que hubo daño moral y conducta abusiva.