Mendoza va a fondo con la vacunación obligatoria: sancionarán a padres "antivacunas"
La provincia de Mendoza emitió una resolución para sancionar a aquellos padres que rechacen la vacunación de sus hijos. Serán denunciados a las autoridades.
La provincia de Mendoza avanza con una medida que busca reforzar el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación: a partir de una resolución para sancionar a los padres "antivacunas".
A través de una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, se estableció un procedimiento que obliga a denunciar a los padres, madres o tutores que se nieguen expresamente a vacunar a sus hijos. Quienes incumplan la normativa podrían ser sancionados contravencionalmente.
La medida, firmada por el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, tiene como objetivo garantizar la aplicación de las vacunas obligatorias a niños, niñas y adolescentes. En caso de que los adultos responsables rechacen por escrito la vacunación durante las campañas escolares o en centros de salud, tendrán un plazo de 30 días para cumplir con el esquema obligatorio. Si no lo hacen, el hecho deberá ser denunciado ante las autoridades correspondientes.
En ese marco, la Resolución N° 2572 establece que el personal de salud que detecte una negativa formal deberá dar aviso al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) y denunciar el caso ante la policía, la municipalidad o el juzgado con competencia contravencional de la zona. Además, se deberá registrar el incumplimiento en el Sistema Provincial de Inmunizaciones (SPI).
Por qué se busca sancionar a los padres que se resistan a vacunar a sus hijos
“Existe una tendencia minoritaria pero preocupante de padres que niegan el consentimiento para vacunar a sus hijos”, argumenta la resolución firmada por el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero.
Por eso, además de reforzar la responsabilidad de los adultos, la normativa busca visibilizar y concientizar sobre la importancia de la vacunación como estrategia preventiva de salud pública.
Según lo dispuesto, incluso si la negativa se produce fuera del ámbito escolar —por ejemplo, durante controles médicos o campañas de promoción de salud—, el rechazo deberá formalizarse por escrito y también será denunciado.
La Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión tendrá la tarea de centralizar la información, elaborar estadísticas y sugerir acciones según los datos relevados. También deberá informar mensualmente a la Dirección General de Asuntos Jurídicos sobre las denuncias, para hacer seguimiento de los casos y detectar reincidencias.
La resolución ya está en vigencia y forma parte de la reglamentación de la Ley Nacional N° 27.491, que considera la vacunación como un bien social y establece su obligatoriedad por encima del interés particular.
Con información de Sitio Andino
Te puede interesar
Cayó una red narco en San Juan: detuvieron a una joven cabecilla y a una “mula”
La chica mendocina visitaba a su padre, preso en el Penal de Chimbas por narcotráfico. Fue detenida junto a una mujer boliviana que transportaba droga en su sistema digestivo.
Rescataron a dos andinistas perdidos en Mendoza
El Grupo Especial de Alta Montaña logró salvar a dos rosarinos que quedaron atrapados en un barranco durante una excursión en la cascada del arroyo ‘Agua Salada’.
Desmantelaron una fábrica ilegal de patentes truchas en Córdoba
La Policía halló un taller clandestino en barrio Pueyrredón que producía chapas falsas y las enviaba por paquetería a todo el país. Las vendían por hasta $50.000.
Entre Ríos: Confirman que el cuerpo es del chofer que llevó a Laurta
Así lo afirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos. Néstor Roncaglia. Las autoridades avanzan en la investigación del doble femicidio y analizan el vínculo entre el chofer y el principal sospechoso, Pablo Laurta.
Mar del Plata: roció con nafta la cama de su expareja y la amenazó con prenderla fuego
El agresor, de 39 años, había pedido quedarse unos días en la casa de la víctima. Terminó detenido y fue imputado por amenazas y violencia de género.
Tucumán: un femicida que asesinó brutalmente a su pareja obtuvo salidas transitorias
Pablo Maximiliano Amín fue condenado a prisión perpetua después de asesinar a su ex, desmembrar su cuerpo y arrancarle los ojos. A 18 años del femicidio, la Justicia le otorgó el beneficio y despertó polémica.