Tips para cuidar tus electrodomésticos y evitar cortes de luz por una sobrecarga
Aprender y utilizar estos simples consejos es fundamental para hacer un uso inteligente de la energía y sortear inconvenientes con aparatos electrónicos.
Cada vez más hogares tienen mayor consumo de electricidad por la cantidad de unidades de aparatos eléctricos que tiene la gente. Entre ellos, los celulares son uno de los que encabezan la lista, pero, no son los únicos, ya que, las freidoras, los lavarropas, las planchas, hornos y microondas también son parte del equipo doméstico. Por eso, y para evitar los cortes de luz por sobrecarga eléctrica que, son más comunes de lo que parece, especialmente en épocas de frío o calor extremo, cuando los hogares intensifican el uso de estufas, ventiladores, aires acondicionados o electrodomésticos de alto consumo, hay que tomar recaudos. En tal sentido, algunas precauciones simples, siempre es posible implementar para no llegar a tener que sufrir problemas.
Uno de los errores más frecuentes es conectar varios artefactos potentes a un mismo tomacorriente porque, ahí sí puede generar una sobrecarga que haga saltar la térmica o incluso dañar la instalación eléctrica. Para prevenirlo, es clave distribuir el uso de los electrodomésticos entre distintos enchufes de la casa.
Otro consejo fundamental es utilizar zapatillas eléctricas con protección térmica incorporada. Este tipo de accesorio corta automáticamente el paso de energía en caso de detectar una subida peligrosa de tensión, evitando así el corte de luz y, posibles incendios.
¿Cómo usar adecuadamente los electrodomésticos para no sufrir cortes de energía por sobrecarga?
El uso responsable de los electrodomésticos también juega un papel importante. No es necesario tener el lavarropas, la pava eléctrica, el microondas y la plancha funcionando al mismo tiempo. Organizar el uso por turnos permite reducir el consumo instantáneo y cuidar la red doméstica.
Los artefactos con tecnología inverter, etiqueta de eficiencia energética A o superior, y aquellos con sistemas de ahorro de energía no solo consumen menos, sino que también ayudan a estabilizar la carga general del hogar. Aunque puedan representar una inversión inicial, a mediano plazo resultan más seguros y económicos.
También es recomendable revisar el estado de cables, enchufes y tomas de corriente. Si alguno se calienta, da olor a quemado o genera chispazos al conectar un artefacto, debe ser reemplazado de inmediato. Estos signos suelen ser precursores de una sobrecarga o cortocircuito.
Más cuidados a tomar para vivir sin sobresaltos
En viviendas antiguas, lo ideal es consultar a un electricista matriculado para verificar si el cableado está preparado para soportar el consumo actual. Muchas casas fueron construidas en épocas donde no existían tantos dispositivos eléctricos como los que se usan hoy a diario gran parte del día.
Otro truco útil es evitar las extensiones caseras improvisadas. Muchas veces se usan alargues armados con cables de baja calidad o empalmes poco seguros. Estas soluciones provisorias pueden ser muy peligrosas si se usan con frecuencia.
En cuanto a la iluminación, optar por lámparas LED también ayuda a reducir el consumo. Aunque su aporte sea menor en comparación con electrodomésticos grandes, toda reducción suma cuando se busca estabilizar la carga general.
Finalmente, generar el hábito periódico de una rutina para una revisión eléctrica anual puede prevenir sustos. Al igual que se hace con el gas o la calefacción, una inspección rápida por parte de un profesional permite detectar fallas antes de que se conviertan en emergencias.
Por eso, teniendo en cuenta estos puntos, evitar cortes de luz por sobrecarga no será una cuestión de azar, sino de prevención inteligente, ya que, con pequeños cambios y planificación, es posible disfrutar de un hogar seguro y eficiente.
Con información de Noticias Argentnas
Te puede interesar
Un fallo de la Corte abre la puerta para la liberación de genocidas
Una semana antes de las pasadas elecciones, la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que advierte que los represores no pueden estar más de dos años con prisión preventiva sin sentencia firme.
Después de 14 años, Xuxa consiguió una familia y dejó el refugio municipal
La perra vivía desde 2010 en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. Su nueva dueña, Yanet López, la adoptó “para darle una mejor calidad de vida en sus últimos años”.
Se agotó la moneda del Mundial 2026 que conmemora a Maradona
La moneda de plata conmemorativa del Mundial 2026 lanzada por el Banco Central se agotó en horas. El ejemplar, que ilustra el famoso gol de Maradona a Inglaterra, se vendió a pesar de la polémica en redes.
30 de octubre: 42 años de la recuperación de la democracia en Argentina
El 30 de octubre de 1983, los argentinos volvieron a las urnas después de siete años de dictadura, eligiendo a Raúl Alfonsín como presidente y marcando el regreso del Estado de derecho.
Taxis y remises alcanzan el tope de antigüedad de las apps en Salta
La AMT equiparó la normativa de antigüedad de vehículos entre el servicio tradicional y las plataformas digitales. Esto significa que taxis y remises podrán utilizar vehículos de hasta quince años de antigüedad-
Adjudicatarios con cuenta al día ganaron descuentos de hasta 13 cuotas
El IPV de Salta premió a cuatro adjudicatarios con cuenta al día en su programa "Cumplís y Ganás". El premio consiste en una reducción de cuotas, siendo la máxima de trece cuotas descontadas del saldo total.