China e Irán profundizan el comercio clandestino de petróleo pese a las sanciones de EE.UU.
Una investigación reveló el uso de una “flota fantasma” para transferir crudo en alta mar y eludir el control internacional. China compra el 90% del petróleo iraní.
Una investigación de CBS News reveló que China continúa comprando petróleo iraní pese a las sanciones estadounidenses, utilizando una red de buques conocida como “flota fantasma” para transferir crudo en alta mar y eludir la vigilancia internacional. Según CBS News, las operaciones se llevan a cabo en aguas internacionales cerca del archipiélago de Riau, frente a la costa de Malasia, facilitando el traslado clandestino de petróleo desde buques sancionados por Estados Unidos hacia embarcaciones con destino a puertos chinos.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones, las más amplias desde 2018, contra empresas y embarcaciones relacionadas con la exportación de petróleo iraní, en un intento por frenar la financiación de los programas nucleares de Irán. A pesar de estos esfuerzos, la investigación indica que las actividades ilícitas persisten y crecen.
La tripulación de CBS News partió de Singapur, uno de los puertos más concurridos del mundo, para documentar en el terreno las maniobras de la “flota fantasma”. Más de 80 millas náuticas mar adentro, observaron en tiempo real las transferencias de petróleo de barco a barco.
Charlie Brown, ex oficial de la Marina de Estados Unidos y asesor principal de la organización no gubernamental United Against Nuclear Iran, afirmó: “Mientras exista un suministro, habrá demanda de este petróleo con descuento”. Brown señaló que China compra el 90% del petróleo iraní y que la transferencia se concentra cerca del archipiélago de Riau, equivalente en superficie al área de Nueva York.
Durante la expedición, cuatro transferencias entre embarcaciones se ejecutaron a la vista. Los tanqueros implicados operaron con los transpondedores apagados y ocultaron la identificación de sus cascos —una práctica engañosa para evitar la detección. Entre los buques identificados se halló el Tifani, frecuentemente vinculado a la “flota fantasma”, y el Stellar Oracle, incluido en la lista de sanciones estadounidenses en mayo. Otras embarcaciones, como el llamado Alps y el receptor Eon, también participaron en estas maniobras; Eon no figuraba hasta entonces en registros de sanciones.
Un informe del Congreso estadounidense indicó que estas actividades permitieron a Irán recaudar hasta 70.000 millones de dólares, recursos destinados en parte a sostener su régimen y programa nuclear. Si bien la administración de Donald Trump intensificó las sanciones en los últimos meses, el comercio irregular apenas ha disminuido. China no reconoce las sanciones unilaterales de Estados Unidos y considera legítimo su comercio de hidrocarburos con Irán.
Al cierre de la jornada, CBS News contabilizó 12 operaciones de trasvase en el archipiélago de Riau, el mayor número observado hasta la fecha, lo que refleja una intensificación de la colaboración clandestina entre Irán y China.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Un minero murió y buscan a cinco desaparecidos tras un sismo en Chile
Ocurrió en la división El Teniente, región de O’Higgins. Hubo nueve heridos.
Trump ordena el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia
Ordenó el despliegue de "dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas", tras comentarios "provocadores" del expresidente de Rusia, Dmitri Medvedev. Los posicionaría cerca de la costa de ese país.
Bukele, el “dictador cool” que inaugura una nueva era de poder sin límites en El Salvador
El Congreso, controlado por su partido, aprobó ayer una amplia reforma constitucional que asegura el derecho a la reelección indefinida.
UNICEF advierte por la hambruna en Gaza: madres sin leche, bebés al borde de la desnutrición
La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.
Una tormenta de arena sin precedentes cubrió el sur de Perú
El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales.
Canadá calificó de “decepcionante” el aumento de tarifas de EEUU
La medida afecta a sectores clave como acero, madera y automóviles. Ottawa rechaza la decisión y anticipa represalias para proteger empleo e inversión local.