El Mundo29/07/2025

El expresidente de Colombia fue declarado culpable por soborno a testigos

El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación.

La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, determinó este lunes que el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) es penalmente responsable del delito de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, según se conoció en una audiencia que se extendió durante seis horas. La decisión se sitúa en el contexto de un proceso iniciado en 2012 y en el que finalmente fue absuelto del delito de soborno.

El político de derecha de 73 años fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban

La magistrada señaló que Uribe, fundador y presidente honorario del partido Centro Democrático, ofreció beneficios por medio de emisarios a personas privadas de la libertad, con el fin de favorecer sus propios procesos judiciales. En particular, la jueza expuso que a través de su abogado Diego Cadena, el exmandatario buscó persuadir al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que no declarara sobre los supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares en la región de Antioquia, y además, para que incriminara al senador Iván Cepeda en hechos ilícitos.

La jueza Heredia declaró: “El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, en alusión a las acciones desarrolladas por Cadena al representar a Uribe y contactar a Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá. Según el expediente, estos beneficios buscaban condicionar los testimonios de personas detenidas en varios de los procesos abiertos contra el exjefe de Estado.

El caso tiene su origen en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presuntamente obtener testimonios falsos en contra suya acerca de la génesis del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, la recopilación de pruebas modificó el curso del proceso y apuntó a una estrategia para manipular a testigos, lo que llevó a que Cepeda pasara de acusado a víctima y el propio Uribe a ser investigado.

ATE acusó a ANAC de contratar militantes libertarios y echar a "personal calificado"

La audiencia aún debe resolver si Uribe es culpable de los otros delitos que le imputa la Fiscalía: fraude procesal y soborno, así como definir una eventual condena. La evolución de este caso sigue generando repercusiones en la vida política y judicial de Colombia.

La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia manifestó este lunes su respaldo a la jueza Sandra Heredia, responsable de decidir la suerte judicial del expresidente Álvaro Uribe en un proceso por soborno, y solicitó a las autoridades mantener las medidas de protección necesarias, según El Tiempo.

El proceso que enfrenta Uribe se originó en 2012 y podría derivar en una condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. De acuerdo con El Tiempo, este juicio representa la primera ocasión en que un expresidente de Colombia podría recibir una sentencia penal en primera instancia.

En un comunicado, la junta directiva de Corjusticia expresó que, en nombre de funcionarios judiciales de distintos distritos del país, transmiten su solidaridad y apoyo a la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien actualmente ocupa el cargo de Juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. El gremio subrayó la “importancia de la independencia y autonomía judicial” y llamó a las autoridades, medios de comunicación, partes involucradas y a la comunidad nacional e internacional a “respetar el ejercicio funcional” de Heredia, así como la decisión que emita en este caso.

La organización instó al Gobierno y al Consejo Superior de la Judicatura a “continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces (...) las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, según El Tiempo.

Con información de AFP y EFE

Te puede interesar

“La venganza no es una política”: israelíes expresan su desacuerdo con la guerra

Tras un largo silencio, destacados ciudadanos y activistas cada vez advierten más sobre posibles crímenes del gobierno durante la campaña militar posterior al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023

China ofrecerá u$s500 de subsidio a los padres para impulsar la natalidad

China le ofrecerá u$s500 a los ciudadanos que son padres, para impulsar los nacimientos en el país. Se trata de la primer medida nacional del gobierno destinada a aumentar las tasas de natalidad.

China construye la hidroeléctrica más grande del mundo

El megaproyecto en el río Yarlung Zangbo generará energía para 300 millones de personas, pero también despierta tensiones por el control de recursos hídricos compartidos.

India pone en marcha su primer tren impulsado por hidrógeno

El país asiático lanza un prototipo ferroviario de alta potencia que marca un paso clave hacia su objetivo de descarbonizar completamente el sistema ferroviario para 2030.

Al menos cuatro muertos tras un ataque armado en un edificio de Nueva York

El tiroteo se registró en un rascacielos de Midtown. El alcalde Eric Adams informó que el tirador murió por una herida autoinfligida y calificó lo ocurrido como otro episodio de violencia sin sentido.

Al menos 30 muertos tras ataque israelí a un campamento de refugiados en Gaza

Bombardeos en Nuseirat dejaron cuerpos destrozados y obligaron a cientos de familias a huir. El avance militar de Israel ya suma casi 60.000 víctimas fatales desde octubre.