El FMI ratificó que la economía argentina crecerá 5,5% en 2025
El organismo mantuvo sus proyecciones optimistas y destacó la recuperación de la confianza, el crédito y los salarios reales, impulsados por una fuerte baja de la inflación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina. Tal como en abril, el organismo ratificó que espera un aumento de 5,5% del PBI este año, medio punto porcentual más de lo que esperaba en enero. Para 2026, proyectó un alza de 4,5% de la actividad.
Los datos surgen de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el organismo presentó en Washington.
Durante la rueda de prensa para presentar el informe, Pierre-Olivier Gourinchas, Director del Departamento de Estudios del FMI, se refirió a la situación económica argentina y dijo que está experimentando una sólida recuperación.
“Este es, sin duda, un avance muy positivo. Se sustenta en mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales, todo ello gracias a un proceso de deflación muy sólido hasta la fecha, con una inflación que se espera que para finales de este año se sitúe en un rango de entre el 18% y el 23% anual“, apuntó.
En la proyección previa, las autoridades del organismo multilateral habían explicado que los indicadores mejoraron debido al "fuerte ajuste fiscal y la recuperación de la confianza“.
En el nuevo informe, en cambio, el FMI ajustó su estimación que América Latina y el Caribe y consideró que el crecimiento se desacelerará al 2,2% este año, y que en 2026 la economía en la región se recuperará al 2,4%.
Con respecto a la diferencia entre las proyecciones regionales y la estimación local, Gourinchas indicó que la economía argentina tiene un contexto muy sólido, tras un año 2024 muy difícil. “Eso explica en gran medida la diferencia con el resto de la economía”, cerró.
Cuáles son las perspectivas globales para el FMI
En cuanto al crecimiento global, el reporte mejoró la estimación del PBI mundial y ahora espera un alza de 3% en 2025 y 3,1% en 2026, tras la implementación de tasas más bajas que las anunciadas en abril por Donald Trump y la mejora de las condiciones financieras, además de la expansión fiscal en algunas ciudades importantes. En abril, había proyectado un aumento del PBI mundial de 2,8% y 3%, respectivamente.
En ese contexto, el WEO de julio planteó: “La inflación mundial muestra señales dispares. La mediana mundial de la inflación general secuencial aumentó ligeramente, pero la inflación subyacente disminuyó considerablemente y ahora se sitúa por debajo del 2%. Varias economías, incluida la zona euro, experimentaron sorpresas a la baja. El crecimiento mundial podría impulsarse si las negociaciones comerciales conducen a un marco predecible y a una reducción de los aranceles”.
“Las políticas deben generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad calmando las tensiones, preservando la estabilidad financiera y de precios, restableciendo los márgenes fiscales e implementando reformas estructurales muy necesarias”, concluyó.
Con información de TN
Te puede interesar
ARCA posterga vencimientos por problemas técnicos: a quiénes alcanza la medida
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Argentina recibirá u$s300 millones del Banco Mundial para mejorar la administración tributaria
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Crudo relato de la represión en el Congreso: “Vas con la suerte de lo que puede tocar”
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
Soja del 33% al 26%: el Gobierno oficializó la baja de retenciones al campo
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
Jubilados: ANSES confirmó el bono de agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El Gobierno volvió a subir los impuestos al combustible y la nafta aumentará desde agosto
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.