La Justicia frenó los cambios en el INTA
Fue a partir de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales. Las autoridades nacionales querías quitarle la autonomía al organismo.
La Justicia Federal le ordenó al Gobierno que se abstenga de realizar cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el cual la administración del presidente Javier Milei había anunciado que iba a transformar en un ente desconcentrado y sin autonomía.
La decisión la tomó la magistrada Martina Isabel Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N2, a partir de una presentación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
En su carácter de secretario general de ese gremio, Rodolfo Aguiar pidió que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad“ de esa medida, al considerar que se trata de “una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización, y vaciamiento” del INTA.
En este sentido, solicitó “que se declare la ilegitimidad de cualquier acto administrativo que pretenda disolver, transformar o intervenir el INTI, por carecer de habilitación legal y vulnerar principios constitucionales como la legalidad, la división de poderes, la reserva de ley, la libertad sindical y la estabilidad del empleo público”.
El dirigente gremial cuestionó “la constitucionalidad de la Ley 27.742 (Ley Bases) y del Decreto 462/2025, que dispondrían la disolución del INTI, eliminando su autarquía y conducción colegiada, en contradicción con su norma de creación aún vigente”.
Luego de analizar el caso, la jueza optó por “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar” y le ordenó al Poder Ejecutivo “que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación” de las mencionadas normas.
La magistrada aclaró que esto incluye “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas” a este organismo.
Además, estableció “la vigencia de esta medida por el término de seis (6) meses a partir de la notificación de la presente”, por lo que las autoridades nacionales no podrían avanzar con la transformación del instituto.
“Presidente Javier Milei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va a poder. Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación y Transformación del Estado), te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos”, advirtió Aguiar en su cuenta de X, poco después de que se conociera el fallo.
El propio funcionario fue quien, semanas atrás, firmó la decisión de convertir al INTA en un organismo desconcentrado dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en el marco de la reducción del tamaño del Estado.
De esta manera, según habían asegurado en su momento fuentes oficiales, la entidad iba a continuar con sus tareas habituales, pero ya no de manera autárquica, por lo que no contaría con un presupuesto propio para utilizar de forma discrecional, entre otras modificaciones administrativas que implicaba esa inicitiva.
Ya en ese entonces la noticia generó una respuesta por parte de algunos sectores vinculados al sector y el Consejo Directivo Nacional del instituto, integrado por representantes de Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina (SRA), CREA y de las facultades de Agronomía y de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, le enviaron una carta a Sturzenegger pidiendo que revea esta medida.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.