El Gobierno completó el cupo para importar 50.000 autos eléctricos sin arancel
La medida apunta a fomentar la movilidad sustentable. Se adjudicaron más de 22.000 unidades en la segunda convocatoria oficializada este viernes.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, cerró formalmente la segunda convocatoria para importar vehículos eléctricos e híbridos sin arancel de importación extrazona (D.I.E.). La medida fue oficializada este viernes mediante la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial, que asigna los cupos restantes del régimen especial previsto por el Decreto 49/2025.
Con esta resolución, el Gobierno completa el cupo anual de 50.000 unidades que podrán ingresar al país con arancel cero, siempre que su valor FOB no supere los u$s16.000 y cumplan con las condiciones del régimen.
De las 22.998 unidades adjudicadas en esta segunda etapa, unas 6.458 corresponden a terminales con producción local, mientras que 16.540 fueron asignadas a importadores. Estas se suman a las 27.002 adjudicadas en la primera convocatoria, con lo cual se completa el cupo previsto para el período 2025.
La medida, que apunta a fomentar la movilidad sustentable, contempla vehículos con diversas motorizaciones limpias:
- 100% eléctricos,
- híbridos (motor térmico + eléctrico),
- híbridos mild,
- híbridos enchufables.
Según datos oficiales, se estima que 13.500 unidades ingresarán al país entre julio y noviembre, otras 9.500 en diciembre, y las 27.000 restantes en enero de 2026. Los vehículos competirán en todos los segmentos del mercado, con precios competitivos frente a modelos tradicionales o con mayor equipamiento.
El proceso se llevó a cabo en base a la Resolución 29/2025, que establece el procedimiento para solicitar y asignar cupos. El criterio de priorización fue doble:
- Menor precio de venta al público,
- Fecha más próxima de nacionalización, con el objetivo de garantizar accesibilidad para los consumidores y disponibilidad inmediata de unidades.
Las solicitudes fueron evaluadas por la Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales, que elaboró los informes técnicos para la asignación. También se reubicaron cupos liberados por renuncia o vencimiento de la primera convocatoria.
"La iniciativa permite acceder a vehículos más eficientes a un precio más bajo y también es una oportunidad para que Argentina se inserte en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías. Los modelos que llegarán al país compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado, en la mayoría de los casos con precios más competitivos o con mejor equipamiento", expresó el comunicado oficial.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
"Hasta siempre, campeona": referentes de la política despidieron a Alejandra “Locomotora” Oliveras
La exboxeadora inició su militancia junto a la ministra de Seguridad. Fue electa convencional constituyente para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe, pero el mismo día que debía asumir sufrió un ACV.
Murió a los 47 años, Alejandra “Locomotora” Oliveras
La jujeña había sufrido un ACV y permanecía internada hace dos semanas. Tras su retiro deportivo, se había destacado como influencer y también había incursionado en la política.
Falleció Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Milei
Se desempeñó como Secretario de Legal y Técnica y en el pasado mes de abril tuvo que dejar el cargo por problemas de salud.
El FMI se reúne este jueves para aprobar u$s2.000 millones y cambios en la meta de reservas
El Directorio del Fondo aprobará esta semana un nuevo desembolso. También rubricará una nueva meta de acumulación de divisas. Bajaría la tensión con el dólar gracias al campo.
Encuentro clave: Milei busca eliminar la visa de turista para argentinos en EE.UU.
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano. Previamente, la representante republicana firmó un acuerdo de cooperación con la ministra Patricia Bullrich.
Nación concesiona rutas estratégicas: Salta no está incluida en plan de 4.400 km
Se trata de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que abarca ocho trazas claves que pasan por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.