Política24/07/2025

El PRO se reacomoda y convoca a una reunión del consejo del partido

El motivo principal es planear actividades e ideas para el próximo mes, pero también puede haber reestructuraciones internas.

Si bien el razonamiento general en el PRO es de conformidad respecto de las negociaciones electorales con La Libertad Avanza, el cierre de listas bonaerenses dejó fuertes cruces internos en el partido fundado por Mauricio Macri. El caso más notorio fue el de varios intendentes del espacio, que decidieron romper con el armado libertario y acordar con otros espacios para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.

Esta situación generó ruido en el PRO, pero fue tomada con calma por la cúpula partidaria, que continuó con las conversaciones con LLA e incluso cerró listas, con o sin la aprobación de los intendentes.

La promesa previa era que los jefes comunales tendrían voz y voto en las decisiones, incluso prioridad para la elección de candidatos. Esto no se cumplió salvo contadas situaciones, como la de Guillermo Montenegro en la Quinta.

Esta situación quedó bajo la lupa y generó que al menos cuatro intendentes del PRO abandonaran el armado de su partido con los libertarios y acordaran por su cuenta. El primero en darse de baja fue el jefe comunal de Puan, Diego Reyes, quien había advertido que los libertarios le reclamaban la mitad de la lista de concejales. Esto fue inadmisible para el alcalde y pegó el portazo.

La historia se repitió en Pergamino, donde Javier Martínez decidió sumarse al armado provincial de su par de San Nicolás, Manuel Passaglia, Hechos. Juntos van en busca de ganar la Segunda Sección Electoral.

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium en Catamarca y rechazó el de la china Ganfeng en Salta

La otra baja de peso en el interior bonaerense fue la de Pablo Petrecca (Junín), quien se sumó al armado de centro Somos Buenos Aires, donde incluso encabeza la lista a legisladores en la Cuarta Sección. Su par de 9 de Julio, María José Gentile siguió sus pasos.

Pese a varias fugas, no hubo mayor preocupación en la cúpula del PRO. De hecho, pese a que existe la chance de que se hagan planteos, en el entorno de Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, manifestaron que no esperan que haya sanciones ni desafiliaciones.

De la misma manera, tampoco se esperan salidas del partido por decisión propia. Petrecca reafirmó su pertenencia al PRO el mismo día que comunicó su armado por afuera. “Soy del PRO, y eso no cambia”, aseguró.

Ni en su entorno ni en el de los demás intendentes esperan sanciones, así como tampoco se esperan mayores explicaciones de uno u otro lado.

En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.

“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.

Con información de TN

Te puede interesar

Buscan limitar traslados docentes previos a la jubilación: “Algunos buscan el beneficio”

El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas y se mantendrá la foto de Espert

La CNE aseguró que "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires". Nuevo revés para La Libertad Avanza rumbo al 26 de octubre.

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir inflación, salarios y pobreza a partir del año que viene

Prevé reflejar con más precisión hábitos de consumo más actuales y ganarán relevancia los servicios; la oposición presentó proyectos para activar cambios.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El presidente anticipó que los recursos naturales y productivos del país generarán un fuerte ingreso de divisas, que impactará directamente en el empleo, los salarios y el sector servicios.

Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo

El llamado parlamentario apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Culto, Mario Lugones, para que brinden explicaciones ante el cuerpo legislativo.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.