El Mundo21/07/2025

En medio de tensiones, líderes de izquierda se reúnen en Chile por la “Democracia siempre”

Con la presencia de Lula, Petro, Orsi y Sánchez, Boric lanza una cumbre para reforzar el compromiso democrático y presentar propuestas ante la ONU. La derecha chilena critica el momento elegido.

Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán el lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá en el Palacio de La Moneda a sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Uruguay, Yamandú Orsi, así como al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El objetivo del encuentro, bautizado “Democracia siempre”, es “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”, según explicó la presidencia chilena en un comunicado.

Reuniones paralelas con intelectuales y economistas

Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York (EE.UU.).

Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.

“Se salvó la cruz con una piedra”: el relato del cura argentino herido en Gaza

Posteriormente, los mandatarios sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

“Autodefinición y autocrítica”

El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez lideraron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos. A esa misma reunión a también asistió Boric.

El escenario se volvió más complejo desde entonces, con el avance de tendencias de ultraderecha en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor -el 1 de agosto- los nuevos aranceles anunciados por Trump a la Unión Europea, Brasil y otros países, así como a las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.

La derecha chilena ha criticado el momento en que se celebra la cumbre, cuando Chile está negociando con Estados Unidos los aranceles al cobre. Además acusó a Boric de no mantenerse “neutral” en este momento de complejidad geopolítica.

Con información de EFE

Te puede interesar

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

Tras una labor de siete años, volverá a la actividad académica. La funcionaria trabajó en los últimos programas acordados con la Argentina. Ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida en enero de 2022

Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

Autoridades sanitarias de la Franja denuncian disparos contra civiles en zonas de entrega de asistencia y exigen investigación internacional urgente.

En Italia incautan 104 obras falsas de Picasso, Munch y Klee

La investigación, denominada "Minotauro bis" e iniciada en 2022, permitió secuestrar numerosas obras que eran vendidas como originales y posteriormente enviadas a distintas partes del mundo.

Murió un hombre en Nueva York tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética

Su esposa acababa de completar un estudio cuando él ingresó con una cadena. El potente campo magnético lo atrajo y sufrió un episodio médico irreversible.

La advertencia de Rusia sobre la guerra con Ucrania: "Lo principal es lograr nuestros objetivos"

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, marcó que el país pretende avanzar en sus propósitos, aunque dejó abierta la puerta a alcanzar un acuerdo.

Ecuador extraditó a “Fito”, el narco más temido del país, a Estados Unidos

Adolfo Macías Villamar, líder de Los Choneros, fue trasladado en un avión del Departamento de Justicia y enfrentará cargos por drogas y armas en una corte de Nueva York.